Economía cubana: resultados y perspectivas

IMG_0137-755x490

 

Por Omar Everleny

El año 2014 continuó la tendencia de los años anteriores, de una desaceleración del crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB), al crecer en solo 1,3 %, muy por debajo del 2,2 % planificado. Las principales dificultades se acumularon en la primera parte del año, que es donde aportan con gran peso la zafra azucarera –por debajo de lo planificado en un 12 %–; el turismo –que creció por debajo de lo previsto, no obstante alcanzar un crecimiento del 4,6 % en ese período–, y la agricultura, donde decayeron muchas producciones.

El economista Jose Luis Rodríguez, resumió las causas del bajo desempeño “…en una caída de los ingresos externos en divisas, factores climáticos negativos e insuficiencias en la gestión económica interna”. Sigue leyendo

Respetuoso y profesional diálogo entre Cuba y EEUU sobre derechos humanos

anayansi-cuba-derechos-humanos-washington3

Por Waldo Mendiluza, enviado especial

El diálogo sobre derechos humanos entre Cuba y Estados Unidos concluyó hoy en Washington, y se espera que las partes ofrezcan detalles de la reunión.

A propuesta de la isla, ambos países instalaron esta mañana en la sede del Departamento de Estado un inédito intercambio de criterios y posturas acerca del tema.

En declaraciones a periodistas cubanos acreditados aquí para cubrir las pláticas, la embajadora ante Naciones Unidas en Ginebra y miembro de la delegación visitante, Anayansi Rodríguez, calificó de respetuoso y profesional el encuentro.

Según se anunció, la representación de la mayor de las Antillas realizará una rueda de prensa a las 18:00, hora local.

Cuba y Estados Unidos abordan asuntos de interés mutuo, de forma paralela al proceso de restablecimiento de relaciones bilaterales, anunciado el 17 de diciembre por los presidentes Raúl Castro y Barack Obama.

Además de sobre derechos humanos, La Habana y Washington han debatido en torno a las comunicaciones, las tecnologías de la información, las áreas marinas protegidas y las cartas náuticas, entre otras cuestiones.

La víspera, la delegación de la isla adelantó su intención de tratar en el diálogo celebrado hoy los avances del país caribeño en la promoción y la protección de los derechos humanos, así como su cooperación con otras naciones al respeto.

También manifestó su interés en exponer preocupaciones sobre la situación de los derechos humanos en Estados Unidos.

No se trata de preocupaciones solo nuestras, sino también de la propia sociedad norteamericana y de la comunidad internacional, precisó Rodríguez.

(Con información de Prensa Latina)

Comunicado de prensa acerca de la primera reunión entre Cuba y EEUU sobre derechos humanos

comunicado-de-prensa-cubaEl 31 de marzo de 2015, tuvo lugar una primera reunión entre delegaciones de los EE.UU. y Cuba sobre temas de derechos humanos, tal como fue propuesto por Cuba en julio de 2014 y aceptado por EE.UU. en enero del presente año.

Tomasz Malinowski, Subsecretario Adjunto para la Democracia, los Derechos Humanos y Trabajo del Departamento de Estado de los EE.UU., y Pedro Luis Pedroso Cuesta, Subdirector General de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, presidieron las respectivas delegaciones, que intercambiaron en un clima respetuoso y profesional. Sigue leyendo