Convocan marcha el 24 de febrero exiliados cubanos en Miami.

cubanos-divididos-alegria-acuerdo-EEUU_MDSVID20141218_0008_17

Por María Antonia García Alonso.

 

Exiliados cubanos se aprestan a realizar una  marcha el próximo marte 24 de febrero en Miami en protesta  al restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, como se aprecia, esto es otro signo fehaciente de la decadencia y el odio de los sectores más extremistas radicados en el estrecho de la Florida que aún se aferran a no admitir que los tiempos han cambiado.

La convocatoria ha sido lanzada por la Agrupación Unidad Cubana y el comentarista radial Armando Pérez Roura, los mismos se muestran de manera abierta contrarios a la nueva política del presidente Barak Obama, de cambiar el rumbo histórico hacia la isla caribeña.

Han planeado en la Calle Ocho una concentración masiva. “Queremos decirle al mundo que no vamos a dejar de protestar”, enfatizó Pérez Roura en uno de los tradicionales comentarios para su segmento radial Tome Nota. “La Calle Ocho va a ser un espectáculo. Vamos a gritar nuestras verdades para que aprendan a respetarnos”. 

A raíz del anuncio de los presidentes de Cuba y Estados Unidos sectores  extremistas, que tuvieron importante apoyo de la Alcaldía de Miami, que fue capaz de desviar importantes fondos previstos para las celebraciones navideñas, la protesta en el parque José Martí fracasó rotundamente, muy pocas personas participaron se dice que fueron alrededor de 200 personas, en representación de las organizaciones más recalcitrantes de exilio como lo es ALPHA 66.

Esta fecha es bien significativa en la historia de Cuba. Fue precisamente un 24 de febrero de 1895, el inicio de la última guerra de independencia contra el colonialismo español.  Acontece con un levantamiento simultáneo en 35 localidades cubanas por orden de José Martí, el apóstol de Cuba, con la participación de Antonio Maceo y Máximo Gómez , en el Grito de Oriente (antes conocido como Grito de Baire) y terminó en 1898 con la rendición del ejército colonial español ante el avance militar estadounidense, con la asistencia y el apoyo de los mambises (miembros del ejército independentista cubano) en la conocida generalmente como Guerra hispano-estadounidense (llamada «Guerra hispano-cubano-estadounidense» dentro de la isla).

Estos exiliados no tienen respeto por la historia de Cuba porque no la conocen y no saben que significa la palabra soberanía, a ella no se renunciará nunca, ello constituye una premisa importante en el momento histórico que se vive hoy. Los valores, la cultura y la identidad nacional cubana se respetan. Los cambios en Cuba corresponden a los buenos cubanos sin injerencia extranjera. Cuba será democrática y plural con base a su soberanía nacional.

bandera-cubana

El ritmo y el desarrollo del diálogo positivo y respetuoso que se lleva a cabo entre Cuba y Estados Unidos a partir del anuncio realizado simultáneamente por los presidentes Barack Obama y Raúl Castro el pasado 17 de diciembre de 2014 es irreversible.  Ejemplo de ello es la reciente visita realizada a Cuba por la Sra. Nancy Pelosi, líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos presidiendo una delegación de congresistas de su partido.

Pelosi afirmó:

“Creo que hay un fuerte apoyo bipatidista en el Congreso de Estados Unidos para levantar el embargo y creo que esto abriría las puertas a muchos más avances en este tema. No digo que haya unanimidad pero hay un gran entusiasmo de forma bipartidista y así lo verán en otras visitas de miembros del Congreso”.

También acotó:

“Hemos acordado continuar nuestro diálogo interparlamentario en áreas de acuerdo y desacuerdo”

Las maniobras de la ultraderecha cuabanoamericana en el Congreso intentando bloquear el proceso de acercamiento entre Cuba y Estados Unidos se esfuman y pierden terreno. Ros-Lehtinen, Marcos Rubio, Robert «Bob» Menéndez y otros, tendrán que resignarse y no podrán boicotear la apertura de ambas embajadas cuando lo dispongan las partes.

El próximo 27 de febrero se realizará  la segunda ronda de negociaciones para restablecer las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba. Aún sigue pendiente la permanencia de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, se espera que en los próximos día deje de estarlo.

Estamos en presencia de la decadencia y el odio, de la racionalidad consiente y el odio visceral que es incurable. Apuesto por la extinción de la ultraderecha de Miami, obsoleta, fuera de contexto  y el triunfo del diálogo racional y respetuoso, entre Cuba y Estados Unidos.

Cuba-y-Estados-Unidos1-580x435

 

.

 

 

2 pensamientos en “Convocan marcha el 24 de febrero exiliados cubanos en Miami.

  1. La única verdad que deben gritar al mundo es admitir la complicidad y el silencio que ha envuelto a Concilio Cubano y el fatídico derribo de las avionetas. ¿Por qué José Basulto pidió cambios en el documental Shoot Down por Maggie Khuly? El cambio indicaba que era erróneo en ciertas partes del documental la afirmación que muchas de las organizaciones del exilio habían pedido que no se volara el 24 de febrero de 1996. Basulto afirmó que era completamente falso. Yo formé parte de la mesa directiva del Grupo de Trabajo y Apoyo a Concilio Cubano y doy fe que se hizo una promesa entre todas las organizaciones de evitar el 24 de febrero cualquier acción que opacara o perturbara la gestión de Concilio Cubano. Muchos por ahí lo saben y permanecen callados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s