Santa Celina de los Guajiros

celina-glez2-685x342

Ya descansa para siempre la Reina de la Música Campesina cubana, Celina González. Tal como la catalogara un periodista colombiano, ese “rayo que canta”, ese ímpetu, por fin reposa tras una dilatada espera; para adentrarse en la dimensión de la memoria. Así también lo cree el historiador musical cubano Toni Pinelli, quien llamara “Santa Celina de los Guajiros” a la intérprete de temas como “Yo soy el punto cubano” y “¡Que viva Changó!”.

“La llamé así por esa cosa mística, por significar sentimientos tan legítimos y mantener una dignidad y una decencia con sus creencias, a las que jamás ocultó por conveniencias”, comenta Pinelli en exclusiva para Progreso Semanal. Porque Celina (que a pesar de su devoción a la santa Bárbara/Changó, resultó ser hija de Yemayá) vivió su religiosidad a despecho de prejuicios y extremismos. Sigue leyendo

Serie del Caribe: En emocionante juego Cuba vence Puerto Rico 3-2

Serie-del-Caribe-2015

El equipo cubano obtuvo su primera victoria en la Serie del Caribe al vencer a Puerto Rico en extrainnings 3 carreras por 2. El ganador por el representativo de Vegueros de Pinar del Río fue el pinero Héctor Mendoza, quien relevó al abridor del choque Yosvani Torres.

Cuba jugará mañana contra el equipo de Venezuela en búsqueda de la clasificación a la segunda fase de la serie. Se espera mañana otro gran juego, esperamos la Victoria.

CUB-RD-04-580x337

 

Hollywood y Cuba se acercan con la flexibilización

CUBA-HOLLYWOOD_SPANCADD203

Fermín Rojas estaba filmando su documental sobre artistas cubanos en La Habana cuando un pequeño cable que conectaba una cámara con un monitor se rompió. No había un BestBuy cerca ni era posible un envío rápido por FedEx para recibir un repuesto en la capital cubana.

«Nos tomó tres días conseguir otro», dijo el cineasta estadounidense nacido en Cuba.

Por años, un pequeño contingente de directores y productores estadounidenses ha logrado viajar legalmente y filmar en Cuba pese al embargo de Estados Unidos contra el país caribeño, navegando un laberinto de regulaciones cambiantes del Departamento del Tesoro estadounidense para conseguir aprobaciones. Una vez en Cuba, se han visto obligados a trabajar con sólo unas pocas cámaras y equipos que pueden traer consigo y un presupuesto ajustado en efectivo, sin tener acceso a cajeros automáticos.

Ahora su trabajo podría volverse considerablemente más fácil.

Sigue leyendo

Neo-Anexionistas en aprieto

Ileana-Ros-Lehtinen

Por Yadira Escobar.

Cuba le debe unos $8000 millones a los contribuyentes norteamericanos por reclamos, según Ileana Ros hoy en la audiencia del Subcomité de Relaciones Internacionales para el Hemisferio Occidental del Senado, en Washington DC. Ella deja sobre la mesa la idea de que los cubanos de la isla tienen que pagar antes de cualquier normalización. También ha insistido en acusar a la Casa Blanca de “haber negociado en secreto” con: “está sádica dictadura” según sus propias palabras.

El opositor Antonio Rodiles, que ha sido invitado junto a otros opositores cubanos a participar de está audiencia también se ha sumado a esta acusación contra el ejecutivo norteamericano y ha calificado la acción de Obama como algo “sin sabiduría”. La verdad es que parece una falta de respeto al presidente de todos los norteamericanos que Marco Rubio haya cuestionado junto a Bob Menendez y este grupo de neo-anexionistas cubanos la acción histórica y patriótica del presidente Obama. Si seguimos el curso de esta audiencia y aceptamos las reglas del juego, podemos entender la posición distante que estos opositores mantienen e incrementan con relación al pueblo cubano. Sigue leyendo