Celebran cubanoamericanos en Miami acercamiento Cuba y Estados Unidos

 

intro-afp

Por María Antonia García

Un grupo de organizaciones integradas por cubanoamericanos residentes en EE.UU celebraron ayer domingo 1ro de febrero el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre La Habana y Washintong, así como la liberación de los tres agentes cubanos del Grupo de los Cinco.

Las agrupaciones participantes fueron Alianza Martiana, la Brigada Antonio Maceo y las organizaciones Cuba Puentes; Cuban Americans for Engagement (Café); Generación Cambio Cubano y Solidaridad JudíaFundación para la Normalización de las Relaciones entre Estados Unidos y Cuba (ForNorm) , la Liga de Defensa Cubano Americana, así como los medios de comunicación Progreso Semanal, RadioMiami y La Tarde se Mueve. Sigue leyendo

Cuba, comercio y energías limpias, ejes de cumbre ministerial de Norteamérica

Baird-Kerry-y-Meade-320x180

 

 

 

 

 

Los cancilleres de Canadá, John Baird, EE.UU, John Kerry y México José Antonio Meade en Washington.

Infolatam/Efe
Washington, 1 de febrer de 2015

El acercamiento entre EE.UU. y Cuba, el comercio y la competitividad, y las energías limpias centraron la cumbre ministerial de Norteamérica finalizada hoy en Boston, con la presencia del secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, y los cancilleres de México, José Antonio Meade, y Canadá, John Baird.

Kerry señaló como una de las cuestiones clave de las conversaciones, de dos días de duración, la búsqueda de un punto común entre los tres países de cara a las negociaciones actualmente en marcha para el Acuerdo de Asociación Trans-Pacífico (TPP, por su sigla en inglés).

Sigue leyendo

Memorias de Washington

cubaposible43-685x342

Cuba Posible

Un simpático chofer y guía de turismo boliviano, hablante fluido de cuatro idiomas, viajero por el mundo y conversador inacabable nos llevó –a los más de 10 cubanos que desde la Isla viajamos para ser parte de la conferencia titulada “Cuba y Estados Unidos en tiempo de cambios”– a un tour por los monumentos históricos de la ciudad. Víctor, que así se llamaba nuestro chofer-guía, resultó un personaje fascinante que aseguró haber recorrido el mundo varias veces y llevar más de cuarenta años sin regresar a su país. Nos asombró por el conocimiento enciclopédico que demostró de la historia estadounidense. Para mayor agrado, cuando nos enseñó el monumento a Thomas Jefferson y comentamos acerca de las relaciones de este con su esclava negra Sally Hemings (relación de la cual nacieron 7 hijos), resultó que Víctor leía exactamente un libro sobre eso.

Dentro de las varias aproximaciones que es posible utilizar para entender la trascendencia y sentido de los monumentos históricos, está el considerar que son el tipo de transformación del espacio público que ha sido concebida para impactar. Sigue leyendo