Una visita a Cuba del papa Francisco ‘sería esperada y bien recibida’, dice el cardenal Bertone

52d1b2_ppfranciscoB140313

DDC | Roma | 28 Ene 2015

El exsecretario de Estado del Vaticano alaba las gestiones del pontífice en el restablecimiento de las relaciones entre Cuba y EEUU.

El cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado emérito del Vaticano, afirmó en Roma que una visita a Cuba del papa Francisco «sería esperada y bien recibida».

Bertone habló sobre la supuesta visita papal al comentar el proceso de normalización política entre La Habana y Washington, informa ACI Prensa.

En este sentido, señaló que «la Santa Sede ha contribuido eficazmente» al histórico restablecimiento de relaciones diplomáticas.

El cardenal, que ha establecido relaciones con Cuba a lo largo de tres pontificados, ha visitado la Isla en cinco ocasiones, por lo que dice conocer bien el «proceso interno de apertura progresiva» que el país está experimentando. Sigue leyendo

The Miami Herald ve las conversaciones EE.UU.-Cuba a través de un lente oscuro

miami-herald-portada-728x378-685x342

 

Por Max J. Castro

MIAMI – Parecía que nunca iba a suceder. La idea de que importantes diplomáticos de Cuba y EE.UU. se sentaran como iguales, mesa por medio en La Habana, y realizaran un diálogo civilizado acerca de la reanudación de las relaciones, después de más de cincuenta años, es materia de sueños para muchos –y de pesadilla para los exiliados extremistas.

Durante más de cinco décadas, la política de EE.UU. hacia el gobierno de la Isla apuntaba al cambio de régimen, primero por medios militares (Bahía de Cochinos, Operación Mangosta) y siempre por medio de la estrangulación económica, la subversión y el aislamiento diplomático (con la excepción parcial de la presidencia de Carter). El hecho de que esta política haya sido un completo fracaso ha sido evidente durante mucho tiempo.

Prácticamente toda la comunidad de naciones representadas en Naciones Unidas, incluidos aliados de EE.UU., sabían que era una locura. Muchos altos funcionarios de EE.UU. habían tenido la misma opinión, pero en público se mantuvieron callados a fin de no perder su puesto. Una vez fuera del gobierno, era otra historia. Sigue leyendo

Cuba y Estados Unidos: Un juego nuevo

411572

Por Rafael Hernández

Durante cinco generaciones, los cubanos se han entrenado para enfrentar el golpe aéreo, masivo y sorpresivo, proveniente del Norte; no precisamente para el diálogo y la convivencia con Estados Unidos. Éste ha recurrido a casi todos sus medios de fuerza para amenazar o atacar a Cuba, desde los misiles nucleares hasta el suministro encubierto de artefactos supuestamente capaces de encender la mecha de primaveras árabes en la “isla comunista”, en lugar de aprender a entenderla, y a procurar sus metas por medios civilizados.

Ninguna de las dos partes está adiestrada para lidiar con un adversario, sino con un enemigo. El éxito de cada cual, en un escenario de acercamiento, dependerá de su capacidad para adquirir ese conocimiento y transformarlo en política real. Sigue leyendo