Relaciones Cuba-EE.UU: El inicio de un período de prueba.

intro-afp

Infolatam
Denver, (EE.UU), 15 enero 2015
Por ARTURO LÓPEZ LEVY

(Especial Infolatam).- El pasado 17 de diciembre, el presidente Obama presentó una nueva visión oficial estadounidense sobre Cuba, con un consiguiente cambio de la política hacia la isla. Por primera vez, desde 1959, el discurso oficial norteamericano se refirió a Cuba no como una amenaza a la seguridad nacional, sino como un país en transición, inmerso en transformaciones que Estados Unidos se propone apoyar. La nueva lógica socavó las bases de la política de bloqueo pues el presidente Obama reconoció que “No sirve a los intereses de Estados Unidos ni al pueblo cubano, empujar a Cuba hacia el colapso”.

Durante un año previo de conversaciones, el presidenteObama negoció con Cuba – como Henry Kissingerrecomendó a sus diplomáticos en 1975-”caballerosamente, no como un picapleitos”. En Diciembre, Obama le pidió al secretario de Kerry realizar una evaluación no ideológica de la presencia de Cuba en la lista del Departamento de Estado sobre países patrocinadores del Terrorismo. Con esa instrucción, el presidente ratificó que se trata de una revisión significativa de la política de Estados Unidos hacia Cuba durante casi seis décadas. Cuba no ha estado envuelta en actividad terrorista alguna por lo menos en los últimos veinte años. Es de esperar que un análisis técnico conduzca a la salida de la isla de la lista. Sigue leyendo

Festival de Cine de Miami acoge obra de jóvenes cineastas cubanos

MIFF_trendyspots_1-1050x619-755x490

Por Cecilia Crespo

Cuatro jóvenes cineastas cubanos recibirán el patrocinio del Festival Internacional de Cine de Miami para participar de manera directa en el evento, compartir sus proyectos con colegas de la creación fílmica y acceder a intercambios profesionales que favorezcan la terminación y distribución de sus obras.

Este  programa  para artistas cubanos emergentes de cine y video debutará  como una nueva categoría en el calendario de actividades del certamen cinematográfico de La Florida, cuya  edición XXXII se celebrará del 6 al 15 de marzo próximo.

Amparado por la política de intercambios culturales entre Estados Unidos y Cuba, el festival lanzará el Programa de Artistas Cubanos Independientes Emergentes de Cine y Video, auspiciado por la firma privada The Related Group, con sede en Miami. Este intercambio constituye un hecho aislado y sin precedentes. Los cuatro realizadores tendrán la oportunidad de disfrutar una experiencia directa en el principal festival de cine iberoamericano e internacional de Estados Unidos. Sigue leyendo

Canciller cubano sostiene encuentro con legisladores de EEUU

canciller-cubano-leahy

El Ministro de Relaciones Ex­teriores, Bruno Ro­drí­guez Pa­rrilla, recibió en la tarde de este lunes 19 de enero a los senadores Pa­trick Leahy (Ver­mont), Ri­chard Durbin (Illi­nois), Shel­don Whitehouse (Rho­de Island) y Debbie Sta­benow (Mi­chigan), y a los re­presentantes Chris­to­pher van Hollen (Maryland) y Peter Welch (Vermont), todos del Par­tido De­­mócrata.

En el encuentro, en el que participaron la directora general de EE.UU. del MINREX Jo­sefina Vidal, y el Jefe de la Sec­ción de Intereses de Cuba en Was­hing­ton, José Ra­món Ca­bañas, se abordaron temas de interés pa­ra ambos países.

(Tomado de Granma)