Crean en Estados Unidos gran coalición agrícola contra el bloqueo a Cuba

411572

Una coalición de unas treinta organizaciones y empresas agrícolas y alimentarias se unieron hoy para promover el levantamiento del bloqueo de Estados Unidos a Cuba, que supone “un obstáculo auto-impuesto” al comercio.

“Relajar las restricciones de financiamiento sobre el comercio agrícola con Cuba haría a los agricultores y ganaderos más competitivos en el mercado de Cuba”, dijo el presidente de la Federación Americana Agrícola, Bob Stallman, en conferencia de prensa.

Aún cuando bajo el embargo los agricultores y ganaderos estadunidenses pueden exportar alimentos a Cuba, éstos enfrentan serias restricciones, que de acuerdo con Stallman los han colocado en una desventajosa posición frente a otros países, con quienes la isla mantiene relaciones comerciales. Sigue leyendo

Potencialidades de la Inversión Extranjera Directa de Estados Unidos en Cuba

varadero-panormica-685x342

Por 

De todas las dimensiones que entraña el histórico anuncio del 17 de diciembre pasado resultan muy interesantes las posibilidades que se abrirían para la Inversión Extranjera Directa (IED) de Estados Unidos en Cuba, teniendo en cuenta escenarios de diversos plazos, en un marco general postembargo.[1]

Tras una investigación sobre el tema, Maqueira&Triana, 2009 [2] pudimos identificar estos sectores potenciales de IED entre EEUU y Cuba, considerando esta dimensión temporal.  En el corto plazo: turismo, biotecnología y extracción de petróleo. Para el mediano plazo, y en parte debido a los efectos multiplicadores de la expansión de los sectores anteriores y sus efectos sobre la demanda agregada, se identificaron las telecomunicaciones, el sector agroalimentario y la infraestructura de puertos; y en el largo plazo, el sector de insumos y dispositivos médicos. Sigue leyendo