El reto de los cambios

PEREZ-RIVEROL-2-horizontal-op-245x245

Por Fernando Ravsberg

Hacer una síntesis del año 2014 en Cuba podría limitarse a los acuerdos alcanzados por Cuba y EE.UU. de cara a la normalización de las relaciones bilaterales, una historia que se proyecta hacia el futuro en una ardua negociación que requerirá de mucha flexibilidad de ambos gobiernos.

Sin embargo, durante este año han ocurrido muchas más cosas y no todas con final feliz. La principal, porque afecta a todos, es que la economía nacional no logró alcanzar el crecimiento previsto, sin que hasta ahora haya habido una explicación detallada de cuáles fueron los fallos.

Tampoco las nuevas regulaciones de aduanas han sido muy populares, sobre todo porque están repercutiendo, incluso, en los atrasos de la entrega de los paquetes de correos, la mayor parte de los cuales es enviada desde el extranjero por cooperantes de la salud a sus familias. Sigue leyendo

La historia entre Estados Unidos y Cuba conmina a la cautela

usa-cuba-flags

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reconoció la ineficacia de la política del bloqueo económico, comercial y financiero tras anunciar el restablecimiento de las relaciones con Cuba, pero en lo adelante se impone la cautela ante las históricas aspiraciones de la nación norteña de apoderarse de la isla.

El presidente cubano, Raúl Castro, dejó claro en su reciente discurso ante el Parlamento cubano que será larga y difícil la lucha para lograr poner fin a 50 años de bloqueo impuestos por la Casa Blanca y enraizado en las leyes de ese país.

En los últimos años al tiempo que se manifestaba una supuesta flexibilización de las posiciones hacia Cuba, el bloqueo endureció los castigos sobre todo en su carácter extraterritorial. Sigue leyendo