Misión de EEUU en Cuba se volverá embajada

CUBA-EEUU_EMBAJADA_SPANXLAT107

Medio siglo después de que Washington rompió relaciones con Cuba, la misión de siete pisos de Estados Unidos se yergue sobre el bulevar marítimo del Malecón en La Habana como la representación diplomática más grande en el país.

Guardias cubanos vigilan a intervalos breves en la calle, y miles de isleños hacen fila cada año para tratar de obtener una codiciada visa.

Repentinamente, la reluciente Sección de Intereses de Estados Unidos se encamina a convertirse en una presencia aún más importante en Cuba debido a que ambos países negocian la primera fase de su histórica distensión, lo que transformaría el complejo en una embajada que refleje las esperanzas del gobierno del presidente Barack Obama de lograr nueva influencia en la isla.

Roberta Jacobson, secretaria de Estado adjunta para asuntos del hemisferio occidental, será que se sepa la funcionaria de mayor jerarquía del gobierno estadounidense en visitar Cuba después de varias décadas cuando acuda el mes próximo para las conversaciones anuales sobre migración, que ahora también estarán enfocadas en los detalles de reestablecer relaciones diplomáticas plenas.

Sigue leyendo

El restablecimiento de vínculos diplomáticos Washington-La Habana crea dudas sobre el futuro de la Ley de Ajuste

colavisa261414

La noticia del histórico restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Washington y La Habana ha creado temor de que desaparezca la ventaja con que han contado hasta ahora los cubanos frente a emigrantes de otras nacionalidades al llegar a Estados Unidos, reporta la AP.

Durante casi medio siglo, la Ley de Ajuste a dado a quienes escapan de la Isla una vía casi segura a la residencia legal y posteriormente a la naturalización. El régimen la califica de «asesina» y la culpa de que los cubanos se lancen al mar para intentar llegar a Estados Unidos, sin reconocer la persecución política, la falta de libertades y de opciones económicas en Cuba.

Funcionarios estadounidenses dicen que no hay planes inmediatos para cambiar leyes o políticas de inmigración. Pero en momentos que los gobiernos de Barack Obama y Raúl Castro negocian la reanudación de relaciones diplomáticas, muchos cubanos se preguntan cuánto tiempo demorará que esto ocurra.

El senador federal Bill Nelson, demócrata por Florida, dijo que aprueba la decisión del presidente Barack Obama de crear una «relación moderna» con La Habana, pero consideró poco probable que el Congreso modifique la Ley de Ajuste o el embargo hasta que el régimen haya tomado medidas significativas. Sigue leyendo