Compañías norteamericanas claman por hacer negocios en nuevo mercado cubano

Blue_Monday_Habana_Gerry_Pacher-685x342

PepsiCo lo quiere. También Caterpillar y MARRIOTT International. A las pocas horas de la histórica decisión del presidente Obama de reanudar totalmente las relaciones diplomáticas con Cuba, compañías en Estados Unidos ya estaban desarrollando estrategias para introducir sus productos y servicios a un mercado en el cual no han estado durante casi 50 años –si es que han estado.

“Cuba es un mercado potencial para los productos y servicios John Deere”, dijo por correo electrónico Ken Golden, un vocero de Deere & Company, un importante fabricante de equipos agrícolas y de la construcción con sede en Illinois. Sigue leyendo

Más periodistas que manifestantes en acto de la ultraderecha en Miami

acto-en-miami-580x326

Dice un viejo refrán que la derrota siempre es huérfana y que a los velorios de los que pierden, concurren apenas unos cuatro gatos. Y eso fue lo que pasó en Miami el pasado sábado cuando los de la extrema derecha cubana convocaron a un acto de protesta en el parque José Martí de la Pequeña Habana contra la reanudación de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos después de producirse la liberación de los tres cubanos anti-terroristas y del norteamericano Alan Gross, gesto de ambas partes que abrió el camino para una nueva etapa de interpelación entre el poderoso vecino capitalista del norte y la pequeña isla socialista caribeña.

Dicen los chinos que una imagen valen más que mil palabras. La foto que retrata la escena de la protesta anticuaban de la extrema derecha de Miami , convocada según ellos por unas 40 organizaciones anti-castristas del llamado “exilio histórico”, a la que asistieron apenas poco más de un centenar de personas, demuestra a las claras que si de apoyo popular se trata, ellos no tienen ninguno. ¡Que solos se quedan estos muertos!

(Tomado de Radio Miami)

Turismo en Cuba cambiará con apertura a Estados Unidos

 

cuba

Los turistas estadounidenses ya recorren las calles de La Habana Vieja para acudir a charlas sobre arquitectura y reunirse con músicos de jazz, pero hasta ahora no han podido tenderse al sol bebiendo mojitos en complejos turísticos en las playas de arena blanca de Cuba.

Los ciudadanos estadounidenses pueden participar en viajes «De pueblo a pueblo» desde 2011, una de las primeras medidas tomadas por el gobierno de Barack Obama para promover la distensión con Cuba, en los que abundan las actividades educativas y el tiempo libre es mínimo.

Ahora se espera un aumento importante de esos intercambios culturales y también se espera que haya menos burocracia y más flexibilidad tras el anuncio de la semana pasada de que Cuba y Estados Unidos reanudarán sus relaciones diplomáticas interrumpidas por más de 50 años.

Sigue leyendo

Todo listo en EEUU para darle la bienvenida al ron cubano

EEUU_CUBA_RON_SPANMH201

Los aficionados al ron en Estados Unidos se han mostrado entusiasmados por la idea de poder tomarse un Cuba Libre con verdadero ron cubano, ahora que podrán traer consigo el licor destilado en la isla.

Las nuevas normas sobre lo que se le permitirá a los estadounidenses traer cuando viajen a Cuba implican que se podrá beber aunque sea un poco de ron cubano en Estados Unidos. Sin embargo, mientras el embargo siga en pie, no habrá abundancia de ese ron en el mercado norteamericano.

Y no queda claro cuál será el futuro del ron Bacardi, que se vio obligado a abandonar Cuba una vez que Fidel Castro tomó el poder en 1959. En el pasado, Bacardi no descartaba la posibilidad de regresar a la isla, pero representantes de la empresa, al ser interrogados el jueves, se negaron a dar detalles de sus planes en caso de que se levante el embargo.

«Esperamos que mejore la calidad de vida de los cubanos y estamos observando con gran interés los cambios que están ocurriendo», dijo la empresa en un comunicado. Bacardi dijo que esperará a ver qué efectos tendrá la mejora en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

Sigue leyendo