Comunicado del Papa Francisco reitera su apoyo a la normalización de relaciones entre Cuba y Estados Unidos

 

el-papa-francisco

El Papa Francisco emitió un comunicado ayer miércoles en el cual expresa su voluntad de continuar con el apoyo ofrecido por el Vaticano a la normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. En la tarde de hoy los presidentes Raúl Castro y Barack Obama, anunciaron el establecimiento de embajadas en ambos países y agradecieron a su Santidad el papel que jugó en este acercamiento. Sigue leyendo

Kerry espera ser el primer Secretario de Estado norteamericano en visitar Cuba en 60 años

john-kerry

El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, expresó este miércoles su deseo de ser la primera persona en ese cargo que visite Cuba en los últimos 60 años, después de que el presidente estadounidense, Barack Obama, y su par cubano, Raúl Castro, anunciaran el inicio de un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos países.

Kerry adelantó en un comunicado que en enero, la secretaria de Estado adjunta para Latinoamérica, Roberta Jacobson, liderará un viaje a Cuba de funcionarios estadounidenses para la próxima ronda de diálogo migratoria, la primera misión de alto nivel a Cuba. Sigue leyendo

Obama sorprende con el giro más dramático hacia Cuba en medio siglo

Obama-anunciar-restablecimiento-1958545

Por: David Brooks

El anuncio del giro más dramático en medio siglo en las relaciones entre Washington y La Habana tomaron por sorpresa tanto a promotores como a opositores de la normalización detonando una vez más el debate sobre políticas que, como indicó el presidente Barack Obama, se implementaron “antes de que muchos de nosotros hayamos nacido”, incluido él.

La reacción de los políticos cubano estadunidenses fue la esperada: denuncias del acuerdo y las medidas. El senador Marco Rubio advirtió que el Congreso –que estará en manos de su Partido Republicano– se opondrá a los cambios y denunció que el presidente “dio al gobierno cubano todo lo que pidió y no recibió ningún compromiso a cambio” y que estos cambios no son más que “una concesión a una tiranía”. Sigue leyendo