Obama asegura que está negociando con Cuba la liberación de Alan Gross

OBAMA

 

REDACCIÓN/EL NUEVO HERALD

Gross era un subcontratista de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) que, al ser arrestado en el 2009, trabajaba en un proyecto para llevar a la comunidad judía tecnología de conexión a la internet que no pudiera ser controlada por el Estado.

La internet en Cuba está restringida y controlada por las autoridades cubanas, y Gross fue condenado a 15 años por “actos contra la independencia o la integridad territorial del Estado”.

La Casa Blanca dijo el 3 de diciembre en un comunicado que la liberación de Gross, que lleva cinco años encarcelado en Cuba, atendiendo a “razones humanitarias eliminaría un obstáculo hacia relaciones más constructivas entre Estados Unidos y Cuba”.

El secretario de prensa de la Casa Blanca, Josh Earnest, dijo entonces que el presidente Obama busca “fortalecer” las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, pero que es muy difícil “hacer progresos” si el gobierno cubano no toma “los pasos que creemos necesarios para asegurar la liberación de Gross por motivos humanitarios”.

Obama repitió un mensaje similar durante su entrevista del martes.

“Con respecto a Cuba en general, he dicho claramente que nuestra política es facilitar el envío de remesas y los viajes a Cuba para ayudar a la población de la isla”, concluyó. “Pero el gobierno cubano aún necesita hacer cambios significativos”.

 (Tomado del Nuevoherald)

EEUU pagó a raperos para cambio de régimen en Cuba: Investigación de AP

Cuba-Secret-Hip-Hop

LA HABANA (AP) — A principios de 2009, un contratista de una entidad federal de Estados Unidos envió a un promotor musical a Cuba con la orden de reclutar a uno de los raperos más conocidos de La Habana para desatar un movimiento juvenil en contra del gobierno cubano.

Se trataba de un proyecto, en la Cuba comunista, que podía haber llevado a la cárcel al promotor serbio Rajko Bozic. Así que cuando le hizo su propuesta al artista Aldo Rodríguez, Bozic no le mencionó sus verdaderas intenciones, ni que estaba trabajando para la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Con su peinado rasta, su cuerpo musculoso y tatuado, Aldo era un héroe en el mundo ‘underground’ del hip-hop cubano por las letras de sus canciones que protestaban por el control del gobierno cubano sobre aspectos de la vida diaria, en piezas como “El rap es guerra”, palabras que tiene escritas en un antebrazo.

El y su grupo, Los Aldeanos, estaban a punto de caer, sin saberlo, en un enfrentamiento entre Washington y La Habana, según muestran miles de páginas de documentos obtenidos por The Associated Press y decenas de entrevistas. En momentos que el gobierno cubano volvía su mirada al grupo de Aldo —su primer disco se llamó “Censurado”— Bozic fue enviado a subirle el volumen a sus canciones de protesta. Sigue leyendo

Washington quiere evitar una polémica sobre la asistencia de Cuba a la Cumbre de las Américas

kerry

El secretario de Estado norteamericano,John Kerry, pidió este miércoles superar el debate sobre “quién irá” a la VII Cumbre de las Américas que tendrá lugar el próximo mes de abril en Panamá, y centrarse en cambio en su contenido.

“Debemos ir más allá del debate perenne sobre la asistencia, sobre quién irá, y centrarnos en los asuntos sustanciales de la Cumbre, que serán cruciales para su éxito”, dijo Kerry en referencia Cuba durante un discurso en el Departamento de Estado centrado en la relación con Latinoamérica.

El Gobierno de Panamá ha invitado a la cita regional al presidente de Cuba, Raúl Castro, algo a lo que Estados Unidos se opuso rotundamente en ediciones anteriores de la cumbre.

Por el momento, la Casa Blanca no ha confirmado si el presidente, Barack Obama, asistirá a la reunión de mandatarios del continente, que se celebra cada tres años. Sigue leyendo