La política de EE.UU. hacia Cuba: un incipiente deshielo

cuba-ee-uu-efe-755x490

Por Carlos Alzugaray Treto

Muchos estudiosos del conflicto entre Cuba y Estados Unidos han sido del criterio que un deshielo en las relaciones entre ambos vecinos solo puede ser posible en el segundo mandato de cualquier presidente de la nación norteña. En el reciente libro de Peter Kornbluh y William LeoGrande sobre la historia oculta de las negociaciones entre La Habana y Washington, se cita al propio Fidel Castro diciéndolo así a un grupo de embajadores estadounidenses retirados en 1994, segundo año de Bill Clinton en la Casa Blanca2. Por esas mismas fechas el Partido Republicano obtuvo una victoria arrolladora en las elecciones parciales, como ha sucedido en los comicios del pasado 4 de noviembre.

Se podría añadir que un proceso de deshielo como tal ha sido siempre más probable con un presidente demócrata que con uno republicano. Desde que triunfó la Revolución Cubana, sólo 4 presidentes han sido reelectos: los republicanos Richard Nixon, Ronald Reagan, y George W. Bush, y el demócrata Bill Clinton. Ninguno de los tres primeros hizo el más mínimo esfuerzo por mejorar o normalizar las relaciones con Cuba en sus segundos mandatos. Clinton, quién expresó su desacuerdo con el bloqueo en privado, tuvo un récord ambiguo, en gran medida motivado por circunstancias de su propia hechura. Entre sus gestos positivos hacia la Isla se puede apuntar que firmó los acuerdos migratorios con el gobierno cubano en 1994-1995, promovió la cooperación en el enfrentamiento al contrabando de narcóticos, devolvió el niño Elián González a su padre en el 2000 y a finales de su presidencia aprobó la más amplia flexibilización de los viajes de norteamericanos a Cuba desde James Carter. Sigue leyendo

Diseñadores cubanos más allá de la geografía

geo-op-755x490

Por Martha Sánchez

La segunda exposición colectiva Geo-Gráficas 2015, prevista para el primer trimestre del próximo año, se anuncia ya con el eslogan “Los diseñadores cubanos no tienen límites”. Su objetivo es reunir a profesionales emigrados y residentes en Cuba con propuestas destinadas al sector privado del mercado nacional.

De acuerdo con los organizadores, esta muestra es la primera iniciativa de visualización del trabajo de diseño destinado específicamente al sector privado, y permitirá obtener una valiosa apreciación, por ejemplo, de las tipologías de los diseños y de las tendencias estéticas predominantes.

A la exposición se sumarán diseñadores de varias partes del mundo con carteles tipográficos inspirados en La Habana, como parte del proyecto internacional Showusyourtype, con el que Geo-gráficas colabora.

Las hermanas Annick y Yannick Woungly-Massaga crearon el proyecto Geo-Gráficas con el fin de promover el trabajo de diseñadores cubanos por el mundo y acortar distancias entre los emigrados y los residentes en Cuba.

“Geo-Gráficas busca divulgar y valorizar el buen diseño cubano”, resaltaron las hermanas de padre francés y madre cubana. Sigue leyendo