Nuevodebatecuba: Lo más leído en 2014

1146918_226217927527454_789953373_oHoy culmina el año 2014, el mismo ha sido  positivo para mi blog, su objetivo ha estado encaminado desde su creación hace  tres años, a reflejar las nuevas corrientes que sobresalen en la diáspora cubana actual.

En la actualidad esas tendencias han cambiado, en  Miami por ejemplo se ha demostrado una ruptura generacional respecto a Cuba. Todos queremos un país más próspero, profundamente democrático y por sobre todas las cosas, la reconciliación de todos los cubanos, las paz y la amistad con los Estados Unidos, con respeto a la soberanía y a nuestra identidad nacional.

Los cubano-americanos han estado apoyando ampliamente las buenas nuevas: el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos,  lo cual es una muestra de que hoy vivimos otro contexto a pesar de las pretensiones mal intencionadas de la ultraderecha de Miami que ya se extingue en la historia. Sigue leyendo

Cuba recibió este año a 3 millones de turistas

1756550

Luego de transcurrir un año caracterizado por el impacto de la crisis en varios de los mercados turísticos más importantes, y a pesar de las limitaciones que impone el bloqueo de los Estados Unidos, que prohíbe a sus ciudadanos visitar Cuba libremente como turistas, el trabajo realizado por todas las cadenas hoteleras con el concurso de nuestras agencias de viajes, las aerolíneas y los Turoperadores con que trabajamos, nos ha permitido alcanzar, hoy 30 de diciembre, los 3 millones de visitantes internacionales, cifra récord para nuestro país, lo que representa un crecimiento de un 5,3% en comparación con los arribos del año pasado.

Ello nos impone continuar perfeccionando nuestro trabajo, elevando la calidad de los servicios que ofrecemos, diversificando el producto turístico cubano y ampliando el uso de las tecnologías para promover nuestra oferta.

Agradecemos la labor desarrollada por los trabajadores del sector y todos los operadores turísticos para lograr este objetivo, así como el apoyo de los diferentes sectores de la economía y del Gobierno al desarrollo del turismo, sin lo cual no fuera posible este resultado.

De manera especial, un reconocimiento a nuestro pueblo, que es el motivo de la mayor satisfacción de quienes nos visitan, por su alto nivel cultural y la hospitalidad con que recibe a todos los visitantes, garantizando que se sientan como en su propia casa y en un ambiente de total seguridad.

Ministerio de Turismo.

La Habana, 30 de diciembre de 2014

Relaciones CUBA-EEUU: Amplio respaldo de los cubanoamericanos, la extrema derecha se aísla

 

18_Usa-And-Cuba-740-645x300

Por María Antonia Garcia Alonso

Solo restan 48 horas para que concluya el año 2014, para mí no podía ser mejor su cierre; una gran noticia estremecía la conciencia de muchos, un acontecimiento para la historia marcaba un antes y un después: Era anunciada el 17 de diciembre el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y EEUU por el presidente Barack Obama  y simultáneamente por el gobernante cubano Raúl Castro.

De inmediato las reacciones no se hicieron esperar ante el impacto de la noticia, inesperada, sorprendente. Para mí que precisamente este 26 de diciembre hizo 16 años que emigré de Cuba este acontecimiento tuvo un sabor especial, fue una mezcla de alegría y dolor, por recordar todo aquello que dejé atrás y que formó parte de mis vivencias y recuerdos más queridos, tal vez todo hubiera sido diferente. Pensé en la familia cubana que es una sola.

Muchos como yo, experimentaron lo mismo, grandes e indescriptibles emociones por esta gran noticia que siempre anhelé, especialmente en Cuba y Estados Unidos. Sigue leyendo

17 de diciembre 2014: Instantes de una gran primavera

primavera

Por María Antonia García Alonso

A todos nos sorprendió la gran noticia, la que estaba por llegar, la que esperaba, por demás histórica y trascendente para Cuba, Estados Unidos y el Mundo. En instantes todo cambió de repente.

Cuba y Estados Unidos deciden restablecer las relaciones diplomáticas después de más de cincuenta años de enemistad como resultado de un diálogo como acotara el gobernante cubano Raúl Castro, al más alto nivel, incluida además una conversación telefónica con el Presidente Barack Obama, lo que permitió avanzar en la solución de asuntos de gran interés para ambos países vecinos.

Se decide por parte de Cuba excarcelar y enviar a Estados Unidos a un espía de origen cubano que estuvo al servicio de ese país, al mismo tiempo por razones humanitarias liberar al ciudadano norteamericano Alan Gross. Sigue leyendo

Marco, Ted y Bob: peces fuera del agua

peces_fuera2-685x342

NUEVA YORK. No me defiendas compadre.

La frase del cómico mexicano Tin Tan les queda como mandada a hacer a esos políticos norteamericanos que, adoptando poses de preocupación por el bienestar de los cubanos, se oponen al restablecimiento de relaciones con Cuba anunciado en conjunto por los presidentes de ambas naciones la semana pasada.

Caraduras de campeonato, estos individuos no lo piensan dos veces antes de autoproclamarse defensores del pueblo cubano mientras hacen lo posible y lo imposible por mantenerlo en la pobreza y el aislamiento.

Es vergonzoso que tres de los especímenes más notables de esta fauna de simuladores se definan como cubanoamericanos, aunque ninguno haya puesto un pie en Cuba jamás. Sigue leyendo

Misión de EEUU en Cuba se volverá embajada

CUBA-EEUU_EMBAJADA_SPANXLAT107

Medio siglo después de que Washington rompió relaciones con Cuba, la misión de siete pisos de Estados Unidos se yergue sobre el bulevar marítimo del Malecón en La Habana como la representación diplomática más grande en el país.

Guardias cubanos vigilan a intervalos breves en la calle, y miles de isleños hacen fila cada año para tratar de obtener una codiciada visa.

Repentinamente, la reluciente Sección de Intereses de Estados Unidos se encamina a convertirse en una presencia aún más importante en Cuba debido a que ambos países negocian la primera fase de su histórica distensión, lo que transformaría el complejo en una embajada que refleje las esperanzas del gobierno del presidente Barack Obama de lograr nueva influencia en la isla.

Roberta Jacobson, secretaria de Estado adjunta para asuntos del hemisferio occidental, será que se sepa la funcionaria de mayor jerarquía del gobierno estadounidense en visitar Cuba después de varias décadas cuando acuda el mes próximo para las conversaciones anuales sobre migración, que ahora también estarán enfocadas en los detalles de reestablecer relaciones diplomáticas plenas.

Sigue leyendo

El restablecimiento de vínculos diplomáticos Washington-La Habana crea dudas sobre el futuro de la Ley de Ajuste

colavisa261414

La noticia del histórico restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Washington y La Habana ha creado temor de que desaparezca la ventaja con que han contado hasta ahora los cubanos frente a emigrantes de otras nacionalidades al llegar a Estados Unidos, reporta la AP.

Durante casi medio siglo, la Ley de Ajuste a dado a quienes escapan de la Isla una vía casi segura a la residencia legal y posteriormente a la naturalización. El régimen la califica de «asesina» y la culpa de que los cubanos se lancen al mar para intentar llegar a Estados Unidos, sin reconocer la persecución política, la falta de libertades y de opciones económicas en Cuba.

Funcionarios estadounidenses dicen que no hay planes inmediatos para cambiar leyes o políticas de inmigración. Pero en momentos que los gobiernos de Barack Obama y Raúl Castro negocian la reanudación de relaciones diplomáticas, muchos cubanos se preguntan cuánto tiempo demorará que esto ocurra.

El senador federal Bill Nelson, demócrata por Florida, dijo que aprueba la decisión del presidente Barack Obama de crear una «relación moderna» con La Habana, pero consideró poco probable que el Congreso modifique la Ley de Ajuste o el embargo hasta que el régimen haya tomado medidas significativas. Sigue leyendo

Cambios que pudieran ocurrir en Cuba en el 2015

pintadas

 

MIMI WHITEFIELD

Alzando las copas, algunos cubanos han mantenido año tras año el brindis ritual “El año que viene estaremos en La Habana” cuando el reloj da la medianoche en la víspera de Año Nuevo.

Es algo que han estado haciendo durante décadas, desde que la revolución cubana de 1959 llevó al poder a Fidel Castro.

Ahora, por primera vez en mucho tiempo, las cosas podrían ser muy diferentes en su patria en el próximo año, pero no de la manera que muchos esperaban. Para algunos, podría no ser en ningún sentido algo a celebrar. Ellos habían soñado con una gran fiesta gozosa y triunfante en la que el dictador moría, la democracia regresaba a la isla y EEUU y Cuba volvían a ser vecinos amistosos. Sigue leyendo

El lamento del “exilio”

protestas-en-miami-685x342

Por Max M. Castro

MIAMI – El cambio en la política de EE.UU. hacia Cuba ha sacudido a un sector de la comunidad cubanoamericana –los exiliados de línea dura que se consideran “exiliados históricos” o reales– hasta sus raíces. En medio del griterío y la pataleta colectiva de los intransigentes, podría no verse el hecho de que su actitud no es compartida por aproximadamente la mitad de los cubanos que viven en Estados Unidos, como han demostrado encuestas y mucha evidencia anecdótica.

Después de todo, la furia y la pasión y la atmósfera circense mostrada de manera más prominente en el restaurante Versailles es buen material para un video. Si uno recibe todas las noticias por medio de la televisión local, como le sucede a mucha gente, y en especial si se reciben las noticias por medio de la televisión y la radio en lengua española, como les sucede a muchos cubanos y a otros latinos, se podría llegar fácilmente a la conclusión de que casi todos los cubanos rechazan la apertura del presidente Obama hacia Cuba. Sigue leyendo

A la espera de otra invasión gringa

alquiler_habitación_privado_Cuba14-685x342

LA HABANA. La ciudad capital, más otros sitios dispersos por la geografía insular en la que algunos cubanos rentan sus viviendas a extranjeros,  se encuentran todos desde ya en sus máximas capacidades de alojamiento.

Hoy mismo hay muy pocas posibilidades para esos visitantes que, como electrones libres, buscan un techo criollo y no el de una instalación turística donde pasar Navidades y Año Nuevo con un agradable clima y un entorno social como para recordar.

Y ahora, como todos sabemos, con la buena nueva de que el tema con nuestros vecinos norteamericanos será de “Hand in hand, face to face”. Sigue leyendo