Veracruz 2014, ¿podemos perder?

veracruz2014_beisbol2-685x342

Por 

LA HABANA. Apenas resta una semana para que concluyan los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014, y a estas alturas ya han sido repartidos 248 juegos de medallas y 15 disciplinas deportivas han bajado sus cortinas. Sin embargo, lo más interesante es que Cuba, máximo dominador de estos certámenes regionales, está en el segundo escaño del medallero general.

Tampoco es cuestión de alarma, escasos cinco títulos separan al cierre de la primera semana a Cuba de México en la tabla por países, diferencia poco apreciable y por debajo de los cálculos de los organizadores, quienes previeron poner distancia —y presión— en las primeras jornadas, algo que no dependía únicamente de ellos y que, evidentemente, no consiguieron.

Aun así, los cubanos no están acostumbrados a la segunda plaza. De hecho, para los cubanos en el deporte solo existe un color en las medallas. Ello no resulta extraño si entendemos que la isla ha dominado los juegos múltiples de la región en los últimos 44 años, a partir de que sus atletas se alzaran con 98 metales dorados en la cita de 1970. Desde entonces solo en dos ocasiones (2002 y 2010), y por la ausencia de Cuba a la justa, México ascendió a la cima del medallero general. Sigue leyendo

Piel adentro: “Vivo rodeado de cubanos”

rolando-diaz-cineasta-cuba-foto-tomada-de-notiultimas.com_-755x490

 

Por Reinaldo Cedeño

Rolando Díaz es un hombre de Islas. Es un hombre de caminos. Es un hombre de cine. En esas circunstancias se ha sumergido, de muchas maneras.

La película Los pájaros tirándole a la escopeta asoma como un amuleto bajo su piel; pero la devoción por el séptimo arte, no se detuvo ahí. No lo ha detenido ningún escozor, ninguna lejanía. Desde sus propios hilos de creador, emerge el pasado, el presente….

Si realiza una ojeada a su obra como documentalista, guionista y director, a la etapa de los grupos creativos constituidos en el cine cubano, ¿con qué obras y con qué compañeros de creación se quedaría?

Fueron años contradictorios, pero de mucha ilusión creativa. Mi acercamiento a Tomás Gutiérrez Alea, enriqueció sobremanera mi forma de ver el cine y la vida. El Grupo Rocinante es algo que nunca olvido, sobre todo mi vínculo más profundo con Juan Carlos Tabío y Rapi Diego —mis preferidos dentro del Grupo de Creación―, sin dejar nunca a mis hermanos de siempre en el cine cubano; Daniel Díaz Torres y Fernando Pérez que pertenecían a otro Grupo. Quiero destacar aquí el papel importantísimo que desempeñó el entonces presidente del ICAIC, Julio García Espinosa, promotor de los Grupos de Creación. La película que caracterizó esa época fue Alicia en el Pueblo de Maravillas, que aunque no era de mi Grupo, sino de Daniel Díaz, movió los cimientos. Recibió un ataque brutal —la palabra no es exagerada― por parte de una postura oficial muy distante de la nuestra. Sigue leyendo