Jorge Perugorría piensa que el embargo a Cuba «está en conteo regresivo»

IMG_CUBA_CINE_3_1_EI7GUJCH

El actor y director Jorge Perugorría trae un pedacito de Cuba a Estados Unidos con “Amor crónico”, documental que estrena bajo demanda y en el que reflexiona sobre la idiosincrasia de un país que permanece desde 1960 bajo un embargo que “está en conteo regresivo”, según el cineasta.

“Ahora mismo, Cuba y Estados Unidos están más cerca que nunca. Incluso los cubanos en Estados Unidos y las posiciones de los gobiernos. La política va quedando obsoleta, va teniendo tufo del siglo pasado, quedando vieja. Tiene que reinventarse y se tiene que reinventar precisamente por la relación entre la gente”, asegura en una entrevista.

Perugorría también se ha reinventado y vive una segunda juventud. En la memoria del espectador quedará siempre ligado a “Fresa y chocolate”, la película con la que Cuba logró el hito histórico de optar a un Óscar de Hollywood y que cambió para muchos la imagen de la realidad local de La Habana.

Cartera de Inversión Extranjera: la propuesta de Cuba (+ Documentos)

LA HABANA-PABELLÓN DE CUBA EN FIHAV 2014

LA HABANA. La gran noticia de la Feria Internacional de La Habana 2014 ha sido el lanzamiento de la Cartera de OPORTUNIDADES DE INVERSIÓNExtranjera. Durante el proceso de aprobación de la Ley 118 las autoridades habían anunciado la pertinencia de este documento, explicando que antes podía llegar cualquier socio foráneo a “hacernos un cuento” de lo que quería, sin que hubiera una contrapropuesta definida.

Aquí radica tal vez el principal beneficio de la Carpeta: indicar una postura verdaderamente proactiva de la parte cubana, con claridad respecto hacia dónde dirigir y potenciar las INVERSIONES. “Vamos a tratar de promover la inversión extranjera sobre la base de una amplia y diversa cartera, porque queremos estimular al capital extranjero a INVERTIR EN aquellos proyectos que hemos identificado como necesarios para el desarrollo de nuestra economía”, enfatizó en su presentación de este lunes Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.

Se trata de 246 propuestas, cuyo valor total se estima sobre los 8 mil 700 millones de dólares. A lo que hay que sumar más de 20 negocios en vías de tramitación, según informaciones extraoficiales. Malmierca aclaró que las iniciativas no son una lista hecha desde el gobierno, sino que fueron presentadas por empresas cubanas, atendiendo a sus prioridades. Sigue leyendo