Exilio cubano rechaza editorial del New York Times sobre canje de prisioneros

AlanG

 

El diario The New York Times aboga por el canje del subcontratista Alan Gross por los tres espías cubanos que llevan 16 años presos en el país norteamericano.PAUL J. RICHARDS/AFP/GETTY IMAGES

 

EFE

Varias organizaciones del exilio cubano de Miami expresaron el lunes su disconformidad con el reciente editorial del diario The New York Times, en el que aboga por el canje del subcontratista Alan Gross por los tres espías cubanos que llevan 16 años presos en el país norteamericano.

En el editorial del domingo, el rotativo neoyorquino sostuvo que el caso del estadounidense Gross, de 65 años, “se ha convertido en el principal obstáculo para lograr un avance diplomático” para la “normalización” de la relaciones entre ambos países.

The New York Times defiende el canje de Gross, preso en Cuba desde el 2009, por los tres espías cubanos del llamado grupo de “Los Cinco”, integrantes de la “Red Avispa”, que todavía cumplen condena en Estados Unidos. Sigue leyendo

¿Habrá acercamiento entre EEUU y Cuba tras comicios?

171160

Barack Obama y Raúl Castro se saludan durante el funeral de Nelson Mandela, en diciembre del 2013.AP/ARCHIVO

América Latina seguirá siendo una región de baja prioridad para Estados Unidos luego de las elecciones de mitad de término, pero no se puede descartar un nuevo acercamiento a Cuba incluso si los republicanos toman el control de las dos cámaras del Congreso, según analistas.

El ‘Grand Old Party’, como se le conoce tradicionalmente en inglés, tiene buenas posibilidades de capturar los seis escaños en el Senado en los comicios del 4 de noviembre, lo que les concedería control absoluto del Congreso pues su mayoría en la cámara baja se da por descontada. Esto congelaría cualquier iniciativa legislativa que el presidente Barack Obama impulse en los dos últimos años de su Administración.

Expertos consultados por The Associated Press coincidieron que, en cualquier caso, la región tendrá una prioridad baja para Washington ante la magnitud de las crisis internacionales derivadas del ébola, la aparición del grupo Estado Islámico y la inestabilidad en Ucrania.

Las novedades más importantes de los próximos dos años, dicen, podrían provenir de la Casa Blanca en relación a la política con Cuba.

Sigue leyendo