Semestre en el Mar ya tocó puerto habanero (+ Fotos)

Semestre-en-el-Mar

Semestre en el Mar. Foto: Ladyrene Pérez / Cubadebate.

Por: Ladyrene Pérez, Mónica Rivero

En la mañana de este sábado arribaron a La Habana en el crucero MV Explorer, unos 625 estudiantes y 42 docentes de casi 300 universidades del mundo -donde destacan las estadounidenses-, como parte del programa Semestre en el Mar.

Este destino es el último incluido en un itinerario que comenzara en Londres el 23 de agosto, y que incluyó casi 20 puertos. Mike Zoll, decano ejecutivo de este “campus flotante”, considera que Cuba es un destino obligado. Así lo expresó a Cubadebate en el recibimiento de los visitantes en la Terminal del Puerto de La Habana.

“Cuba representa una experiencia educacional extraordinaria para nuestros estudiantes. Además, es un lugar que no muchos estadounidenses pueden visitar, y nosotros tenemos la oportunidad de hacerlo, y hacerles entender a nuestros ciudadanos que es un país con una historia muy rica, el conflicto con Estados Unidos, el bloqueo… Sentimos como una obligación contribuir a que nuestros estudiantes a entiendan Cuba, comprendan su relación con Estados Unidos, cuyo futuro -creo que puede decirse así- es de luces, de esperanza”, concluyó. Sigue leyendo

España en Cuba: Las virtudes del compromiso constructivo.

Garcia-Margallo-en-La-Habana-320x510

 

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel García-Margallo (c-i), acompañado por el historiador de La Habana Eusebio Leal (c-d) hoy, lunes 24 de noviembre de 2014, al inicio de un recorrido por el Centro Histórico de La Habana (Cuba). EFE/Alejandro Ernesto

Por ARTURO LÓPEZ LEVY

La visita a Cuba del canciller José Manuel García-Margalloratifica el enfoque pragmático de la diplomacia española hacia la isla. Lejos quedó la temporada en la que el tema cubano fue balón político para las disputas entre el PSOE y el PP. El presidente Mariano Rajoy ha pensado la política peninsular hacia Cuba como continuidad, desde los intereses estratégicos y económicos de Madrid en Cuba sin abandonar los valores españoles de comunidad cultural y promoción de los derechos humanos. Si eso implicó continuar la estrategia del PSOE hacia la Habana, García -Margallo lo ha hecho sin dramas.

Por su herencia cultural e histórica, no hay país más cercano a la isla que España. Junto a Puerto Rico, Cuba permaneció ligada administrativamente a Madrid hasta 1898, recibiendo más inmigrantes españoles durante las tres primeras décadas del siglo XX que en todo el periodo colonial. Ese periodo post-guerra fría trajo un intenso intercambio económico, cultural, educacional y social en el que diverTras la caída del bloque soviético, Madrid se erigió junto a Canadá en artífice de políticas de compromiso constructivo, acompañando el afianzamiento de los vínculos económicos con diálogos políticos y contactos comprensivos con toda la sociedad cubana. Sigue leyendo

Escenificarán Rent en Cuba: primer musical de Broadway en 50 años (+ Video)

Broadway regresa a La Habana después de medio siglo con su musical Rent, que se estrenará el próximo 24 de diciembre, informa la agencia Prensa Latina.

Con la participación de 15 actores cubanos, y la colaboración del Consejo Nacional de las Artes Escénicas, el musical subirá a las tablas del teatro Bertold Brech durante los meses de enero, febrero y marzo próximos.

La puesta en escena será dirigida por Andy Señor Jr., quien protagonizara un espectáculo en Broadway. Sigue leyendo

García-Margallo llevaría a La Habana ‘mensajes muy concretos’ de Washington

La agenda del canciller español incluye encuentros con Bruno Rodríguez, Rodrigo Malmierca, Ricardo Cabrisas y el cardenal Ortega.
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, llegó este domingo en La Habana con el encargo de trasladar a las autoridades cubanas «mensajes muy concretos» de la Administración Obama, indicaron fuentes diplomáticas citadas por el diario El País.

García-Margallo mantiene «una comunicación muy fluida» con el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, señaló la publicación.

Añadió que, aunque las fuentes no quisieron revelar el contenido del mensaje, es probable que esté relacionado con la Cumbre de las Américas que se celebrará en abril próximo en Panamá y a la cual Raúl Castro ha sido invitado por primera vez.

Sigue leyendo

Hijo de médico cubano con ébola confía en el tratamiento con Zmapp

675d8_felixbaezcubaebola

LA HABANA.- AP

LA HABANA.- Alejandro Báez, estudiante de medicina de 18 años, aseguró que su familia recibe información diaria de las autoridades sanitarias cubanas y extranjeras

Alejandro Báez, hijo del médico cubano que contrajo el ébola en Sierra Leona, manifestó el lunes su confianza en el tratamiento que recibe su padre en el hospital de Ginebra y se mostró seguro de la fuerza de su progenitor para superar la enfermedad.

Báez, de 43 años, especialista en medicina interna en el hospital militar capitalino Carlos J. Finlay, es miembro de la brigada de 165 personas que la isla envió a Sierra Leona, uno de los países más afectados por el ébola. Tras presentar los primeros síntomas el 16 de noviembre y confirmado el contagio con ébola fue trasladó al Hospital Universitario de Ginebra unos días después. Sigue leyendo

Votantes de Miami apoyaron a candidato antiembargo

charlie-crist_menu

El retador demócrata Charlie Crist obtuvo 304.138 votos en Miami-Dade, el equivalente al 58,43 %, mientras que el republicano Rick Scott recibió 204.682, un 39,32 %

Alejandro Armengol, Miami | 07/11/2014 11:25 am

 Son tres votaciones seguidas. Dos presidenciales y esta última para gobernador de Florida. Los cubanoamericanos votan mayoritariamente en favor del candidato demócrata. Si usted quiere seguir apostando al Partido Republicano en esta ciudad tiene todo su derecho, pero luego no diga que aquí solo triunfan los políticos que se oponen al embargo y mantienen una posición estridente contra el régimen de La Habana. Porque sencillamente no es verdad. Las cifras indican lo contrario.

El miércoles 13 de agosto del 2014 el diario de Miami El Nuevo Herald traía una nueva noticia con sabor viejo. El tema de Cuba volvía a una campaña electoral en este país. Las diferentes posiciones sobre el caso cubano, entre el gobernador republicano Rick Scott y el aspirante demócrata Charlie Crist, se habían convertido en el tema más polémico “en cuanto a asuntos de interés para los votantes hispanos, considerados decisivos en la campaña”, según el periódico. Sigue leyendo

Veracruz 2014, ¿podemos perder?

veracruz2014_beisbol2-685x342

Por 

LA HABANA. Apenas resta una semana para que concluyan los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014, y a estas alturas ya han sido repartidos 248 juegos de medallas y 15 disciplinas deportivas han bajado sus cortinas. Sin embargo, lo más interesante es que Cuba, máximo dominador de estos certámenes regionales, está en el segundo escaño del medallero general.

Tampoco es cuestión de alarma, escasos cinco títulos separan al cierre de la primera semana a Cuba de México en la tabla por países, diferencia poco apreciable y por debajo de los cálculos de los organizadores, quienes previeron poner distancia —y presión— en las primeras jornadas, algo que no dependía únicamente de ellos y que, evidentemente, no consiguieron.

Aun así, los cubanos no están acostumbrados a la segunda plaza. De hecho, para los cubanos en el deporte solo existe un color en las medallas. Ello no resulta extraño si entendemos que la isla ha dominado los juegos múltiples de la región en los últimos 44 años, a partir de que sus atletas se alzaran con 98 metales dorados en la cita de 1970. Desde entonces solo en dos ocasiones (2002 y 2010), y por la ausencia de Cuba a la justa, México ascendió a la cima del medallero general. Sigue leyendo

Piel adentro: “Vivo rodeado de cubanos”

rolando-diaz-cineasta-cuba-foto-tomada-de-notiultimas.com_-755x490

 

Por Reinaldo Cedeño

Rolando Díaz es un hombre de Islas. Es un hombre de caminos. Es un hombre de cine. En esas circunstancias se ha sumergido, de muchas maneras.

La película Los pájaros tirándole a la escopeta asoma como un amuleto bajo su piel; pero la devoción por el séptimo arte, no se detuvo ahí. No lo ha detenido ningún escozor, ninguna lejanía. Desde sus propios hilos de creador, emerge el pasado, el presente….

Si realiza una ojeada a su obra como documentalista, guionista y director, a la etapa de los grupos creativos constituidos en el cine cubano, ¿con qué obras y con qué compañeros de creación se quedaría?

Fueron años contradictorios, pero de mucha ilusión creativa. Mi acercamiento a Tomás Gutiérrez Alea, enriqueció sobremanera mi forma de ver el cine y la vida. El Grupo Rocinante es algo que nunca olvido, sobre todo mi vínculo más profundo con Juan Carlos Tabío y Rapi Diego —mis preferidos dentro del Grupo de Creación―, sin dejar nunca a mis hermanos de siempre en el cine cubano; Daniel Díaz Torres y Fernando Pérez que pertenecían a otro Grupo. Quiero destacar aquí el papel importantísimo que desempeñó el entonces presidente del ICAIC, Julio García Espinosa, promotor de los Grupos de Creación. La película que caracterizó esa época fue Alicia en el Pueblo de Maravillas, que aunque no era de mi Grupo, sino de Daniel Díaz, movió los cimientos. Recibió un ataque brutal —la palabra no es exagerada― por parte de una postura oficial muy distante de la nuestra. Sigue leyendo

Presionan a Steve Schale, asesor de Charlie Crist, por viaje a Cuba que no se realizó

charlie-crist-bill-maher-685x342

Por 

Fue un imponderable en lo que de otra manera fue una contienda demasiado predecible por la gubernatura, dominada por millones de dólares en anuncios negativos para la TV.

Al aparecer como invitado en el programa de HBO “Tiempo Real con Bill Maher” en febrero, Charlie Crist anunció que era hora de que terminara el embargo de 53 años contra Cuba.

“No creo que haya funcionado”, dijo en la transmisión en vivo. “Creo que es evidente que debemos avanzar y me parece que se elimine el embargo. Realmente. Pienso eso”.

Aunque tal opinión pudiera haber sido dinamita política si lo hubiera dicho algún político importante de la Florida hace una década, se está convirtiendo cada vez más en parte de la actitud dominante en el Partido Demócrata, incluso en la Florida, aunque algunos del grupo del sur de la Florida (v.g. Debbie Wasserman Schultz) aún se aferran a la idea de que hay que mantener el embargo. Pero el verdadero imponderable fue cuando Crist anunció que viajaría Cuba en julio.

Y luego no fue. Sigue leyendo

‘Havanista’ de Pernod aspira a entrar en EEUU cuando acabe el embargo a Cuba

f_marca-havanista

EFE

//

El levantamiento del embargo a Cuba será la señal que permitirá a la empresa Pernod Ricard vender la versión de “Havana Club” en EEUU bajo la marca “Havanista”, que ya está registrada en el mercado estadounidense, y que llevará el mismo ron cubano que la mítica marca cubana.

Así lo indicaron responsables del grupo Pernod Ricard en España preguntados por la situación de esta marca en el mercado de Estados Unidos, donde no se puede vender en la actualidad debido a la ley Helms-Burton que prohíbe a las empresas hacer negocios en Cuba o con bienes fabricados en esta isla.

La multinacional, que explota Havana Club al cincuenta por ciento junto con el Gobierno cubano (que expropió estas y otras compañías y sus marcas tras el triunfo de la revolución), desea que se levante el embargo para introducir el ron en ese mercado por su gran potencial.

Sigue leyendo