Los cambios electorales respecto a Cuba

Capitolio_2_Havana_Cuba-771x385

Comité editorial de The New York Times

NUEVA YORK – En tiempos pasados, no muy lejanos, todo candidato político creíble haciendo campaña en Florida para elecciones estatales o nacionales obligatoriamente debía recitar denuncias contra el gobierno cubano y proclamar su fe en que el embargo a la isla finalmente sacaría a los Castro del poder.

Durante generaciones, para los cubanoamericanos, un grupo que anteriormente fue altamente monolítico a la hora de votar, el embargo representó un símbolo de desafío, más credo que política.

Eso ha cambiado drásticamente en los últimos años, a medida que los más recientes miembros de la diáspora se han manifestado a favor de fomentar lazos estrechos con la isla. Cuba sigue siendo un tema político importante en Florida y, hasta cierto punto, a nivel nacional. Pero el tema se ha vuelto mucho más complejo. Sigue leyendo

Esperan retorno de Cuba al Sistema Interamericano

EFE

CHILE OEA CUBA

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, confía que en la próxima Cumbre de la Américas, que se celebrará en Panamá en el mes de abril, se produzca el retorno de Cuba al Sistema Interamericano.

“Posiblemente en la próxima Cumbre de las Américas se dé un paso nuevo y es que, aunque no retorne Cuba a la OEA, sí retorne al Sistema Interamericano asistiendo a la cumbre de Panamá”, dijo Insulza a Efe.

“Sí eso ocurre, sentiré que durante mi mandato se han dado pasos muy importantes”, manifestó Insulza, quien lleva al frente del organismo multilateral desde mayo de 2005 y el próximo año cederá el puesto a quien gane una elección a la que se presentan el uruguayo Luis Almagro y el guatemalteco Eduardo Stein.

“Realmente lo que sucedió es que se levantaron las sanciones”, precisó, al explicar el actual estatus de Cuba en el organismo multilateral.

Sigue leyendo