Por María Antonia García Alonso
Como cada 20 de octubre se celebra «El día de la Cultura Cubana». Este día marca definitivamente el nacimiento de la nación cubana y de su identidad. La fecha fue instituida en conmemoración a uno de los acontecimientos más relevantes que atesora nuestra historia, la entonación por vez primera el Himno Nacional Cubano, La Bayamesa como se le llamó por el pueblo.
La historia del Himno Nacional cubano se remonta al 13 de agosto de 1867, cuando a su escritor se le propone en su propia casa componer «Nuestra Marcellesa» en la madrugada del otro día Perucho Figueredo creaba la melodía que más tarde se convertiría en el Himno Nacional Cubano.
Las notas del Himno de Bayamo, nuestra Bandera, el Escudo, la Mariposa, Flor Nacional, el Tocororo, Ave Nacional, la Palma Real, Árbol Nacional, constituyen los símbolos más preciados de nuestra identidad nacional. Es nuestra cultura en todas sus dimensiones, es la expresión más natural de lo cubano, de la forma de ser y de hacer.
Hoy evoco a mi Patria y con ella a su cultura. Soy una mujer que decidió un día emigrar de Cuba, pero María Antonia conserva intacta su identidad. No vivo en Cuba, pero si vivo con ella. Cuba se mueve, esta cambiando, debe cambiar por que deseo una sociedad más abierta, plural, democrática y con respeto a los derechos civiles, pero con una condición por la que abogaré siempre: que sea siempre SOBERANA.