
Por Milena Recio
Hace pocos días nos encontramos en el coloquio “Cuba: Soberanía y futuro”, la reunión inaugural del proyecto Cuba Posible, en la ciudad de Cárdenas, Matanzas. El ensayista e investigador cubano, Jesús Arboleya, participaba como ponente abordando el tema de la Integración y el fortalecimiento de la soberanía cubana. Pocas horas antes de nuestro encuentro, desde La Habana y Washington, a través de una videoconferencia, analistas de ambos países habían estado trazando escenarios posibles de un cambio de política de Estados Unidos hacia Cuba, convencidos de que puede realizarse. Mientras conversábamos, supimos de la publicación en The New York Times de un editorial en el que se conmina a Obama a levantar el “embargo”. Todo esto ocurre mientras se han presentado dos libros (Back Channel to Cuba y De la confrontación a los intentos de normalización. La política de los Estados Unidos hacia Cuba), escritos desde ambas orillas y dedicados precisamente a documentar las formas en que durante más de 50 años todas las administraciones norteamericanas intentaron establecer puentes de comunicación con el gobierno cubano. Muchos de estos puentes fueron dinamitados, ciertamente, pero solamente la intención de que existieran pudo haber cambiado la historia entre los dos países.
Para una conversación con Arboleya, columnista habitual de Progreso Semanal, no había mejor contexto. Era obligatorio comenzar pidiéndole su opinión acerca de si, efectivamente, el presidente Obama, o incluso su sucesor, podría encaminar por sí mismo y en el corto plazo, un cambio de política, sin sufrir las trabas de un Congreso controlado, como hasta ahora, por intenciones continuistas en la política hacia Cuba. Sigue leyendo →