The New York Times: “Tiempo de acabar el embargo de Cuba”

cuba14

Por redacción nuevodebatecuba

El diario norteamericano The New York Times publicó hoy un editorial por el fin del embargo de EE.UU. contra Cuba. El mismo se pronuncia por el fin del embargo a Cuba, considerando que es el momento para hacerlo refieriéndose a que la Casa Blanca no necesita respaldo del Congreso, ello le permitiría a Estados Unidos ampliar áreas de cooperación en las cuales las dos naciones ya trabajan conjuntamente. Estas incluyen la regulación de flujos migratorios, operaciones marítimas e iniciativas de seguridad de infraestructura petrolera en el Caribe.”

Por la trascendencia, actualidad y significado del editorial nuevodebatecuba lo reproduce en su  versión en español e inglés Sigue leyendo

El Embargo, uno de los principales temas del diferendo político entre Cuba y EE.UU

lift_cuba_embargo_by_latuff2

Por María Antonia García Alonso

El pasado miércoles 8 de octubre se realizaró  una videoconferencia entre la Habana y Washington DC. El tema central fue las afectaciones causadas por el Embargo al sector económico y financiero de la Isla, la Mayor de las Antillas. Como se pudo apreciar  en ese intercambio participaron expertos en ambas partes.

En La Habana, en un panel simultáneo en la sede del ministerio de Relaciones Exteriores, con la moderación de la periodistas Cristina Escobar los investigadores cubanos Andrés Zaldivar y Jonathan Queiros recordaron que en las últimas dos décadas un sistema de leyes ha recrudecido los efectos del bloqueo, mediante multas y acciones extraterritoriales. Por su parte, desde la sección consular de Cuba en Washington tomaron parte en el encuentro el académico Phil Peters, presidente del Cuban Research Group y el abogado Robert Muse, con la conducción del abogado José Pertierra.

El Embargo que EE.UU. aplica a la isla desde 1962 constituye uno de los principales temas del diferendo político bilateral desde hace más de medio siglo y, según La Habana, su “persistente recrudecimiento” le ha provocado daños por más de un billón de dólares.

“El presidente de los EEUU no solo puede rescindir muchos de los elementos del embargo con muy pocas excepciones, pero podría también normalizar las relaciones con Cuba en todas las esferas”, afirmó el abogado estadounidense Robert Muse, especialista en leyes sobre Cuba.

El próximo 28 de octubre Cuba volverá a presentar ante Naciones Unidas el informe sobre las afectaciones del Embargo.

A continuación CubavsBloqueo: videoconferencia entre La Habana y Washington

Nuevodebatecuba recomienda leer además el siguiente artículo: https://nuevodebatecuba.wordpress.com/2014/08/01/razones-para-que-agonice-el-embargo/

 

Presentan en La Habana libro monumental sobre la Virgen de la Caridad del Cobre

virgen-de-la-caridad-del-cobre_mestizo

Por Ricardo Roberto Oropesa Fernández / Cubarte

Con la presencia de un reducido grupo de intelectuales, colegas y amigos, Emilio Cueto, presentó su libro La virgen de la Caridad del Cobre en el alma del pueblo cubano en el teatro de la Biblioteca Nacional de Cuba, en La Habana.

Eduardo Torres Cueva, director de la Biblioteca, calificó de “monumental obra de arte” que recoge en algo más de 500 páginas y alrededor de mil imágenes a color.

El autor desde su niñez, comenzó a coleccionar, por su devoción a la Virgen, todo lo relacionado con ella. Víctima de la “Operación Peter Pan” siente pasión desmedido por Cuba, lo ha llevado a 250 ciudades del mundo a constatar la presencia de “Cachita” – Oshún, en el culto sincrético Yoruba – atesorando incontables manifestaciones en suEmilioteca, reconocido museo personal en Washington, DC, donde vive. Sigue leyendo