Washington Post: En la respuesta médica a Ebola, Cuba aporta como nadie

medicos-cubanos-ebola

Los primeros miembros de un equipo de 165 médicos cubanos y trabajadores de la salud descargan ellos mismos las cajas de medicamentos y material médico de un avión a su llegada al aeropuerto de Freetown para ayudar a la lucha contra el Ébola en Sierra Leona, el 2 de octubre de 2014. Foto: FLORIAN PLAUCHEUR / AFP / Getty Images/ Washington Post

Por Adam Taylor/ The Washington Post

Si bien la comunidad internacional ha sido acusada de flojera frente a la crisis del Ébola, Cuba, un país de sólo 11 millones de personas que todavía goza de una tensa relación con Estados Unidos, se ha convertido en un proveedor crucial de la experiencia médica en las naciones de África Occidental golpeadas por el Ébola.

El jueves, 165 profesionales de la salud del país llegaron a Freetown, Sierra Leona, para unirse a la lucha contra el Ébola – el equipo médico más grande que ha llegado de cualquier nación extranjera, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y después de haber recibido entrenamiento para tratar con el Ébola, aproximadamente 296 médicos y enfermeras cubanos irán a Liberia y Guinea, los otros dos países más afectados por la crisis.

Cuba, bajo cualquier medida, no es un país rico. Tenía un Producto Interno Bruto (PIB) de poco más de $68 mil millones en 2011, según el Banco Mundial, solo un par de lugares más altos que Belarús. Con 6051 dólares, su PIB per cápita era menos de una sexta parte que el de Gran Bretaña de. Sin embargo, su respuesta oficial al Ébola parece mucho más sólida que la que países mucho más ricos pueden aportar -una evidencia más de que los profesionales de la salud están a la altura del ron y los tabacos en términos de las exportaciones cubanas. Sigue leyendo

In the medical response to Ebola, Cuba is punching far above its weight

medicos-cubanos-ebola

Extra help arrives to help contain the Ebola outbreak in West Africa, which has claimed more than 3,300 lives. (Reuters)

By Adam Taylor

While the international community has been accused of dragging its feet on the Ebola crisis, Cuba, a country of just 11 million people that still enjoys a fraught relationship with the United States, has emerged as a crucial provider of medical expertise in the West African nations hit by Ebola.

On Thursday, 165 health professionals from the country arrived in Freetown, Sierra Leone, to join the fight against Ebola – the largest medical team of any single foreign nation, according to the World Health Organization (WHO). And after being trained to deal with Ebola, afurther 296 Cuban doctors and nurses will go to Liberia and Guinea, the other two countries worst hit by the crisis.

Cuba is, by any measure, not a wealthy country. It had a Gross Domestic Product (GDP) of slightly more than $68 billion in 2011, according to the World Bank, putting it a few places higher than Belarus. At $6,051, its GDP per capita was less than one-sixth of Britain’s. However, its official response to Ebola seems far more robust than many countries far wealthier than it – and serves as further proof that health-care professionals are up there with rum and cigars in terms of Cuban exports. Sigue leyendo