EEUU asiste en Cuba a reunión técnica continental contra el ébola

CUBA_ÉBOLA_ALBA(5)

AFP

Una reunión técnica para diseñar medidas contra la expansión del ébola en América fue inaugurada este miércoles en Cuba con la presencia de 32 países, entre ellos Estados Unidos, en un inédito paso de cooperación entre dos viejos enemigos de la Guerra Fría.

Esta conferencia de dos días en La Habana, convocada hace nueve días por los mandatarios de los países del ALBA en una cumbre extraordinaria en Cuba, comenzó con un minuto de silencio por el economista cubano Jorge Juan Guerra, muerto de malaria en Guinea el domingo mientras servía de administrador de la brigada médica que lucha contra el ébola en África.

“El propósito fundamental de este encuentro es intercambiar criterios para el enfrentamiento del ébola”, dijo el ministro de Salud cubano, Roberto Morales, en la apertura de esta conferencia, que congrega a representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y diversos organismos regionales, así como a funcionarios de Estados Unidos, Canadá y 30 países latinoamericanos y caribeños.

Sigue leyendo

El Reino Unido dice apoyar los cambios económicos en Cuba

 

images

EFE LA HABANA

El secretario de Estado británico de Asuntos Exteriores, Hugo Swire, afirmó este jueves en La Habana que el Reino Unido ha decidido apoyar los cambios económicos que impulsa el Gobierno cubano, y promoverá las inversiones, el comercio y las consultas bilaterales.

“Hace 10 o más años que un ministro británico no venía a Cuba. Estoy aquí para demostrar que el Reino Unido decidió apoyar los cambios económicos que está haciendo el Gobierno de Cuba”, declaró Swire ante medios de prensa en la Cancillería de La Habana.

Swire, quien llegó ayer a Cuba en visita oficial, informó de que ha conversado con autoridades cubanas sobre temas económicos, bilaterales e internacionales.

El ministro británico firmó tres memorandos de entendimiento con el Gobierno de Raúl Castro para la cooperación en deportes, la promoción de comercio e inversión, y sobre temas consulares, de política exterior y relaciones bilaterales. Sigue leyendo

188 a favor del levantamiento del Embargo, 2 lo apoyan y 3 se abstienen

voto-cuba-580x425

Por María Antonia García Alonso

Como se esperaba el mundo racional y sensato votó a favor de la resolución 68/8 de la Asamblea General de las Naciones Unidas Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba, presentado en la mañana de hoy en la ONU, en Nueva York.

Estados Unidos e Israel, apoyan esta política quedando nuevamente aislados ante el mundo, se abstuvieron Islas Marchall, Micronesia y Palau países estos sumidos en compromisos políticos, que penan dan antes los ojos de esta  gran humanidad.

Nuevamente NO al embargo contra Cuba.

ain-votacion-bloqueo-580x701

 

Se debate hoy en la ONU proyecto de resolución de Cuba contra el embargo

bloqueo

Por María Antonia García Alonso

En el día de hoy será discutido por vigésima tercera  ocasión consecutiva el proyecto de resolución cubano contra el embargo estadounidense en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas.

El texto será sometido a la consideración de más de 190 estados representados en el organismo internacional, bajo el título «Necesidad de poner fin al embargo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos de América contra Cuba».

En noviembre de 1992 la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, aprobó por primera vez el texto con 59 votos a favor, tres en contra y 71 abstenciones. A partir de esa fecha histórica cada año la cifra de sufragios condenatorios a la ilegal política norteamericana ha subido de manera muy significativa  hasta llegar a los 188 obtenidos el pasado año, con las solitarias oposiciones de Estados Unidos e Israel.

El embargo se caracteriza por ilegales implicaciones extraterritoriales muy dañinas, impide o dificulta seriamente las relaciones comerciales de La Habana con otros países entiéndase terceros. Son precisamente las leyes  Torricelli y Helms Burton protagonistas malignos de estas nefastas consecuencias a la economía de Cuba.

Según el texto del informe de Cuba a la AGNU “…a precios corrientes, durante todos estos años, el bloqueo ha provocado perjuicios por más de 116 880 millones de dólares norteamericanos”.

Hoy nuevamente será condenada por el mundo racional y sensato está política que como todos sabemos es injusta, ilegal, inhumana e irracional pero que ya agoniza en su propio lecho de muerte.

 

 

 

Joe Garcia y la comunidad

joe-garcia

BY YADIRA ESCOBAR ON OCTOBER 23RD, 2014

 

Las elecciones congresionales del próximo mes de noviembre y el distrito 26 del sur de La Florida son noticia por la rivalidad entre el actual congresista Joe García como demócrata y Carlos Curbelo como republicano. García es una persona muy conocida de la política local en el sur de la Florida por sus posiciones en el tema cubano y su oposición al excongresista republicano David Rivera en el pasado.

Joe García está siendo acusado por la campaña de su oponente por causa de malos manejos electorales durante la campaña anterior y de hacer declaraciones que favorecen a Cuba. Por su parte Curbelo no acaba de ser transparente en decir a la comunidad, quienes están detrás de su campaña como clientes y patrocinadores económicos. El Joe García que conocí en Miami Beach el año pasado para entrevistar, solo le faltaba visitar a Cuba para corregir cierta visión distorsionada que tiene de la realidad en la isla, y que al parecer le hace apoyar las sanciones contra Cuba.

El dijo que se consideraba una persona de centro izquierda y mi percepción es que más bien es de centro derecha, pero lo importante es que le vi genuinamente preocupado por su comunidad, y eso es lo más importante. Sigue leyendo

Los cambios electorales respecto a Cuba

Capitolio_2_Havana_Cuba-771x385

Comité editorial de The New York Times

NUEVA YORK – En tiempos pasados, no muy lejanos, todo candidato político creíble haciendo campaña en Florida para elecciones estatales o nacionales obligatoriamente debía recitar denuncias contra el gobierno cubano y proclamar su fe en que el embargo a la isla finalmente sacaría a los Castro del poder.

Durante generaciones, para los cubanoamericanos, un grupo que anteriormente fue altamente monolítico a la hora de votar, el embargo representó un símbolo de desafío, más credo que política.

Eso ha cambiado drásticamente en los últimos años, a medida que los más recientes miembros de la diáspora se han manifestado a favor de fomentar lazos estrechos con la isla. Cuba sigue siendo un tema político importante en Florida y, hasta cierto punto, a nivel nacional. Pero el tema se ha vuelto mucho más complejo. Sigue leyendo

Esperan retorno de Cuba al Sistema Interamericano

EFE

CHILE OEA CUBA

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, confía que en la próxima Cumbre de la Américas, que se celebrará en Panamá en el mes de abril, se produzca el retorno de Cuba al Sistema Interamericano.

“Posiblemente en la próxima Cumbre de las Américas se dé un paso nuevo y es que, aunque no retorne Cuba a la OEA, sí retorne al Sistema Interamericano asistiendo a la cumbre de Panamá”, dijo Insulza a Efe.

“Sí eso ocurre, sentiré que durante mi mandato se han dado pasos muy importantes”, manifestó Insulza, quien lleva al frente del organismo multilateral desde mayo de 2005 y el próximo año cederá el puesto a quien gane una elección a la que se presentan el uruguayo Luis Almagro y el guatemalteco Eduardo Stein.

“Realmente lo que sucedió es que se levantaron las sanciones”, precisó, al explicar el actual estatus de Cuba en el organismo multilateral.

Sigue leyendo

“Nada le impide a Obama normalizar las relaciones con Cuba”

Relaciones-Cuba-Estados-Unidos_Internet-755x490

Por Javier Ortiz

Por medio de órdenes ejecutivas, el Presidente de los Estados Unidos puede autorizar el comercio bilateral entre su país y Cuba o permitir los viajes de los conciudadanos de ambos países. El abogado norteamericano Robert Muse, especializado en el diferendo entre La Habana y Washington, afirmó que nada le impide a la actual administración normalizar las relaciones “en todas las esferas”.

“El presidente puede eliminar las restricciones en las exportaciones de Estados Unidos y, al mismo tiempo, puede permitir la importación de productos cubanos”, declaró Muse desde la Sección de Intereses de la Isla en la capital norteamericana, durante una videoconferencia entre esa sede diplomática y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

Indicó además que ninguna legislación estadounidense restringe la autoridad presidencial. “La Helms Burton codifica el bloqueo. En 1999, Bill Clinton creó los viajes pueblo a pueblo. (El senador) Helms se quejó, pero no pasó nada”.

A través de una orden ejecutiva, Cuba podría ser eliminada de la lista de estados patrocinadores del terrorismo, así como prescindir de la necesidad de licencias para importar productos norteamericanos, afirmó el jurista, que ha testificado ante comités congresionales en temas legales relacionados con Cuba. Sigue leyendo

Perder el Senado le facilitaría la vida a Obama con relación a Cuba

bob_menendez2-771x385

MIAMI – Si tuviéramos un cartel de “Se Busca” en el que se presentara al peor enemigo de Cuba en el Congreso de EE.UU., no aparecería un republicano. El título pertenece al senador Bob Menéndez, un demócrata de Nueva Jersey.Menéndez fue elegido por primera vez al Senado en 2006 y está considerado uno de los más poderosos miembros de ese prestigioso órgano. Además de su poder está la presidencia del Comité Senatorial de Relaciones Exteriores, un cargo que ha mantenido desde enero de 2013. Los demócratas también han controlado el Senado desde la elección de Menéndez.Menciono esto porque durante años, y en especial desde que Menéndez fue elevado al cargo de Relaciones Exteriores, sigo oyendo la misma mantra por parte de gente que sigue la política en este país mucho más que yo. Se me ha dicho una y otra vez que es el senador Menéndez quien impide a Obama hacer lo que ha querido hacer con Cuba durante años… Agréguesele a esto que Menéndez es un confidente muy cercano del presidente del Senado Harry Reid, cuya actitud acerca de Cuba es terrible.

Sigue leyendo

EEUU saluda ‘oportunidad de colaborar’ con Cuba contra el ébola

Médicos-cubanos-en-Sierra-Leona-580

El gobierno de Estados Unidos saluda la posibilidad de trabajar lado a lado con Cuba en las operaciones de combate a la epidemia del ébola, dijo este martes una fuente del Departamento de Estado.

“Damos la bienvenida a la oportunidad de colaborar con Cuba en el enfrentamiento a la epidemia de ébola. Cuba está haciendo una significativa contribución al enviar centenas de trabajadores de salud a África”, dijo la fuente, quien solicitó el anonimato.

El llamado formulado por el Secretario estadounidense de Estado, John Kerry, a todos los países a sumarse a la lucha contra el ébola, y el reconocimiento a los esfuerzos desplegados por Cuba habían generado cuestionamientos sobre la disponibilidad de Washington por trabajar conjuntamente con La Habana.

Sigue leyendo