Pancho Céspedes y el misterio de empezar de nuevo

on-Pancho-Céspedes-3-op-755x490

Por Cecilia Crespo

Con Francisco Céspedes todo es un misterio, aunque ofrece algunas claves para ser descifrado, dice una vez más “Empezar de nuevo”, como en una de sus canciones, porque para él eso significa cantar en Cuba.

Mañana, cuando en el reloj marque las nueve de la noche, en el capitalino teatro Karl Marx estará presentando su concierto Donde está la vida, con el que quedará inaugurado el VI Festival de Música de Cámara Leo Brouwer. Cantará ante un gran número de espectadores luego de veinticuatro años de ausencia de los escenarios de la tierra que le vio nacer hace cincuenta y ocho años.

Auténtico, jovial, nostálgico y entusiasmado al unísono, conversó con OnCuba sobre una vida que pudiera sintetizarse en sus canciones y, por supuesto, sobre esta añorada presentación que a muchos nos tiene expectantes.

Ya Pancho, como le dicen quienes le quieren según me confesara, ha dejado un poco atrás aquellos años de Vida loca y de Remolino, su existencia está más sosegada. Ha cambiado su estilo de vida debido a afectaciones de salud pero no la alegría y la simpatía que le caracteriza. Sigue leyendo

Diario The New York Times organizará una gira ‘pueblo a pueblo’ a Cuba

nytcu

DIARIO DE CUBA

El diario norteamericano The New York Times organizará un viaje “pueblo a pueblo” a Cuba, por lo que ha solicitado una licencia al gobierno de Estados Unidos.

Bajo el eslogan “la vida contemporánea en Cuba”, el periódico iniciará su particular enfoque “pueblo a pueblo”, en primer término, en una reunión con “periodistas de Granma, el diario nacional de Cuba”.

Según la convocatoria, los viajeros también compartirán en un “pequeño periódico regional, para aprender sobre sus roles y la producción de noticias en Cuba”. Sigue leyendo

Crist envía propaganda en español por correo a los votantes de Florida

crist23 2

Por ALFONSO CHARDY

Además de producir su primer anuncio político de televisión, el candidato demócrata a la gobernación de la Florida, Charlie Crist, también ha preparado para enviar por correo a los votantes anuncios impresos en español.

Algunos de los anuncios han sido enviados a las casas de los periodistas que cubren la campaña que involucra principalmente a Crist y al gobernador republicano Rick Scott, que busca reelegirse por otros cuatro años en la elección del 4 de noviembre.

Dos de los anuncios llegaron a el Nuevo Herald durante el fin de semana pasado. Ambos muestran a Crist y a su compañera en la boleta Annette Taddeo-Goldstein. El tema en ambos es que Crist debe ser el favorito de los votantes porque es el candidato de “el pueblo”.

El lema es emblemático de la estrategia de Crist de pintar a Scott como el adalid de los ricos y las empresas grandes, en detrimento de los pobres, la clase media y las mujeres trabajadoras. Sigue leyendo

El disparate del béisbol de EE.UU.: robar peloteros cubanos

beisbol-Cuba-685x342-771x385

Por Jesus Arboleya

LA HABANA. Por su calidad, los peloteros cubanos se han puesto de moda en Estados Unidos y también ha sido noticia los sueldos extraordinarios que reciben al ser contratados.

No es nada extraño, el deporte se ha convertido en uno de los negocios más lucrativos del mundo y los atletas en una mercancía muy codiciada, no solo porque son el alma del espectáculo, sino porque sus figuras sirven para vender otras cosas.

Nadie escapa a esta lógica, pero en ningún otro ámbito el mercantilismo es más descarnado que en el béisbol norteamericano. Incluso a diferencia del resto de los deportes, donde aún impera cierto nacionalismo al tratar de demostrar que sus atletas son “los mejores del mundo”, lo que interesa a los empresarios beisboleros estadounidenses es dejar claro que su campeonato es, por sí solo, la “Serie Mundial”, aunque no sean capaces de ganar un “Clásico”, a partir de sus propias figuras. Sigue leyendo