Desde bancos Irlandeses tampoco se pude transferir dinero a Cuba.

cuba-embargo-580x320

Los irlandeses no pueden transferir dinero a personas que viven en Cuba porque lo impide la política de bloqueo de Estados Unidos contra el país caribeño, que ha estado en vigor durante más de 50 años, afirma hoy el diario The Irish Times.

Aunque ni Irlanda ni la Unión Europea han impuesto restricciones sobre el comercio con Cuba, y a pesar de las numerosas resoluciones de la Asamblea General de la ONU que han condenado el bloqueo, el Bank of Ireland ha comenzado a impedir todas las transferencias financieras en las últimas semanas a causa de una relación comercial con un banco estadounidense.

Bajo el bloqueo comercial de Estados Unidos, que ha estado en vigor desde que Fidel Castro derrocó a un régimen pro-estadounidense en la década de 1960, los bancos estadounidenses tienen prohibido el procesamiento de pagos a Cuba, e incluso facilitar la realización o recepción de dichos pagos.

Mientras que tales transferencias son comunes en otras jurisdicciones – y todavía están permitidas por otros bancos irlandeses – Bank of Ireland ha cambiado sus normas sobre tales transferencias desde su incorporación al Área Única Europea de Pagos (SEPA, Single European Payment Area) y ahora se niega a procesarlos.

En un comunicado el banco confirmó que ya no iba a facilitar las transferencias, y dijo que dependía de los bancos en el extranjero para el procesamiento de las transacciones nacionales, europeas e internacionales bajo el paraguas SEPA. Sigue leyendo

Cooper Fest, rompiendo distancias

Santos-1-755x490Por Cecilia Crespo

Cada vez se acercan más las llamadas dos orillas en materia artística. El intercambio cultural entre Estados Unidos y Cuba, crece y  da renovados y agigantados pasos en diversas expresiones. Con el objetivo de aunar las culturas de ambas naciones y demostrar lo relacionadas que ambas se encuentran debido al común denominador que constituye la herencia africana, como espacio de intercambio y diálogo, tendrá lugar el Cooper Fest en Miami, del 4 al 11 de septiembre.

Viajar a Norteamérica para los artistas cubanos ha dejado de ser una utopía para convertirse en una realidad cada vez más palpable. Hace aproximadamente un quinquenio que se han fortalecido estos vínculos, y dentro de unos días cruzarán el estrecho de noventa millas veintiséis artistas de disímiles manifestaciones. Por primera vez este año arribarán juntos a la nación norteamericana para protagonizar el evento en el que las raíces africanas, la religión yoruba y la religiosidad que comparten ambos pueblos protagonizarán las sesiones.

El grupo Síntesis, las compañías danzarías DanzAbierta y Retazos, los artistas visuales Noel Morera, Nicomedes Díaz, Carlos Alberto Rodríguez, Alan Manuel González, Alejandro Calzada Miranda y la santera Juana Morales integrarán el Copper Fest, perteneciente a la fundación norteamericana Copperbridge (CBF). Será una semana de cultura cubana en la Florida  donde música, danza, plástica y  religión se dividirán entre las galerías Swampspace y House of Art y el Light Box at Goldman Warehouse, ubicados en Wynwood Art District y Miami Design District. Sigue leyendo

En Cuba, quesos de la multinacional francesa Lactalis

DSC_0277-755x490

«En la degustación se pudo catar 12 tipos diferentes de quesos de Lactalis, la mayoría de los que pertenecen a la marca Président» / Foto: Inversiones Pucara S.A.

Por Jorge Carrasco, OnCuba

En estos días la Casa del Queso Le Marriage, una de las iniciativas gastronómicas más exóticas en el Casco Histórico de la ciudad, ha invitado a sommeliers, chefs, maitresses de hoteles, trabajadores de restaurantes y al público en general a degustar 12 tipos de quesos diferentes que hace poco se han empezado a comercializar en la Casa.

La mayoría de estos quesos son de la marca Président, una marca de la multinacional Lactalis, la mayor productora de lácteos en el mundo, y la segunda en alimentaria en Francia, por detrás de Danone.

Propiedad de la familia  Besnier, Lactalis también tiene marcas como Lactel, Societé, Galbani y otras, algunas de las que también se venden al público en Le Marriage.

Elsa Plasencia, del departamento de marketing de la empresa IPSA (Inversiones Pucara S.A.), una de las compañías cubanas importadoras de alimentos y bebidas de calidad más notables en el país, comentó a OnCuba que “La idea de esta degustación es que las personas conozcan el lugar, que tiene muy poco tiempo de existencia. Y que se conozca la variedad de productos de la Casa”. Sigue leyendo