La tradición del órgano oriental cubano echa raíces en Miami

el Nuevo Herald

Hay familias con una devoción especial por mantener viva su cultura, tradición, valores y costumbres. Ese es el caso de la familia Cuayo, dedicada hasta el día de hoy al mantenimiento, fabricación e interpretación del órgano oriental cubano, único en su género.

El órgano cubano tiene su origen en Francia y llegó a Cuba en 1886 según explica Eugenio Cuayo, que forma parte de la tercera generación de su familia interesado en ese particular instrumento musical. Cuayo vino a Estados Unidos en el 2006 y construyó el único órgano oriental cubanoamericano en Miami.

“Este género y tipo de órgano no lo hay en otra parte, este es el único”, afirmó Cuayo. “Me tomó cinco años fabricar el órgano y ponerle todos los arreglos, se trata de un modelo cromático, es decir, tiene todas las notas musicales de la escala y puede tocar cualquier tono de música”.

Según Cuayo, su objetivo es mantener la tradición cubana ya que el órgano, con el tiempo, se convirtió en una parte clave del folklore de la isla.

Sigue leyendo

La industria marítima prepara viaje a Cuba para inicios de 2015

marina_varadero_2w-771x385

 

Reagan Haynes

Va en aumento la atención a Cuba como potencial socio comercial para la industria marítima, a medida que algunos especulan si Estados Unidos eliminará su embargo comercial de medio siglo con el país.

Richard Graves and Associates, compañía asesora de marinas, está organizando un viaje de la industria, autorizado por EE.UU., del 18 al 22 de febrero, directamente después de la Feria Internacional de Embarcaciones de Miami, a fin de ayudar a los interesados a ahorrar en su boleto de avión.

La Asociación Nacional de Constructores Marinos (NMMA) también tiene una pequeña delegación de miembros seleccionados viajando ahora por la isla, la cual está interesada en conocer más acerca el potencial de su industria, confirmó hoy la NMMA a Trade Only Today.

“Estoy totalmente convencido de que el embargo pronto será eliminado. No tiene sentido y no resuelve nada. Es más, la mayoría de la gente ni siquiera sabe cómo comenzó hace más de 50 años”, dijo Richard Graves, el principal de Graves and Associates a Trade Only Today. “En encuestas recientes, la mayoría de los norteamericanos considera que el embargo debiera eliminarse. Es también interesante señalar que la mayoría de los cubanos de menos de 40 años en EE.UU. también cree que el embargo debiera terminar”. Sigue leyendo