Razones para que agonice el Embargo

TravelToCubaLegally_1_Lg

Por María Antonia García Alonso

 

El embargo fue impuesto a Cuba en octubre de 1960 con el gobierno de Dwight D. Eisenhower. Constituyó una respuesta a las expropiaciones por parte de Cuba de propiedades de ciudadanos y compañías estadunidenses en la isla. En el año 1992, el embargo adquirió carácter de ley con el único objetivo de mantener las sanciones contra Cuba. Pero posteriormente en 1996, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la conocida y extraterritorial Ley Helms-Burtón, quedándose eliminada la posibilidad de hacer negocios dentro de la mayor de las Antillas por parte de los ciudadanos estadunidenses.

El embargo a Cuba es el más prolongado de la historia más contemporánea.

Existen muchas razones para que ya agonice.

Hoy el contexto es más propicio que nunca antes para iniciar el cambio. Han sido muchas las voces y personalidades del ámbito político y empresarial que dentro y fuera de los Estados Unidos piden y desean que el Embargo Económico, Comercial y Financiero llegue a su fin. Sigue leyendo