Béisbol, millones y política

02Cubans_1_650

Por Julio Batista Rodríguez

 

Todo lo que huela a la relación entre Cuba y Estados Unidos de América destila tensión política. El deporte no escapa de este signo. En los últimos cincuenta y cuatro años, y a falta de un conflicto bélico directo entre ambas naciones, el contrapunteo de dos ideologías, de dos posturas, se trasladó al escenario deportivo dejando en medio de la batalla al público y los atletas.

Sumemos a esto que el béisbol es el deporte nacional de los dos países, que los peloteros cubanos por tradición han sido animadores de la Major League Baseball (MLB), que la Gran Carpa es el mercado natural de los antillanos y que -esto es esencial- Cuba no puede competir con los contratos millonarios que ofrecen las franquicias norteñas.

Para sumar tentaciones, los contratos de sólo tres peloteros cubanos en 2013 superaron los 100 millones de dólares, dinero suficiente para realizar casi 50 Series Nacionales en Cuba. Y esa cifra sólo corresponde a los contratos de esos tres nuevos ingresos a las Mayores, a la cual se podrían sumar los contratos de la veintena de cubanos que anclan hoy en las filas de la MLB. Sigue leyendo