Cuba-EE.UU.: algo se está moviendo

En el libro que acaba de publicar sobre sus experiencias como secretaria de Estado durante el primer mandato (2008-2012) del presidente estadounidense Barack Obama, titulado Decisiones difíciles (1), Hillary Clinton escribe, a propósito de Cuba, algo fundamental: “Al terminar mi mandato, le pedí al presidente Obama que reconsiderase nuestro embargo contra Cuba. No cumplía ninguna función y obstaculizaba nuestros proyectos con toda América Latina.”

Por primera vez, una personalidad que aspira a la presidencia de Estados Unidos afirma públicamente que el bloqueo impuesto por Washington –¡desde hace más de cincuenta años!– a la mayor isla del Caribe no cumple “ninguna función”. O sea, no ha permitido doblegar a ese pequeño país a pesar del gran sufrimiento injusto que le ha causado a su población. Lo fundamental en la constatación de Hillary Clinton son dos aspectos.

Primero, rompe un tabú diciendo en voz alta lo que desde hace tiempo todos saben en Washington: que el bloqueo no sirve para nada. Y segundo, más importante, declara esto en el momento en que arranca su trayectoria hacia la candidatura demócrata a la Casa Blanca; es decir, no teme que esa afirmación –a contracorriente de toda la política de Washington hacia Cuba en el último medio siglo– constituya un obstáculo para ella en la larga batalla electoral que tiene por delante hasta las elecciones del 8 de noviembre de 2016.

Sigue leyendo

Mujica confiado en un acercamiento entre Cuba y EE.UU

El presidente de la República, José Mujica, participó en la noche de este jueves en la celebración en la embajada de Estados Unidos del Día de la Independencia, que se celebra en dicho país el 4 de julio. En el evento, el mandatario hizo referencia a un posible acercamiento entre Estados Unidos y Cuba.

Consultado por la prensa sobre si existe posibilidades reales que haya un diálogo entre Raúl Castro (Cuba) y Barack Obama (EE.UU.), el jefe de Estado uruguayo respondió que sí. “No tengo dudas, pero Obama no es solo Estados Unidos. Es apenas el presidente”. Sin embargo, sobre los congresistas dijo: “A mí qué pelota me van a dar los senadores norteamericanos. No me dan pelota los de acá”.

Por su parte, Reynoso sostuvo que el gobierno estadounidense está dispuesto a hablar con el cubano. “El contacto con Cuba se ha incrementado”, dijo. Sin embargo, expresó que la isla se tiene que abrir y así “toda América prospera”.

Antes, el mandatario había destacado nuevamente el trabajo de la embajadora estadounidense en Uruguay, Julyssa Reynoso. Sobre ella, subrayó su “conducta militante” para “los intereses de Uruguay en sentido económico y social”.

Sigue leyendo