Mayoría de cubanos de Miami: eliminen el embargo

Hace unas pocas semanas, traté de encontrarle sentido a un artículo en The Miami Herald acerca de una encuesta sobre las opiniones de los cubanoamericanos en relación con la política norteamericana hacia Cuba. La encuesta fue realizada para el periódico por una firma privada de investigaciones, Bendixen and Amandi International. La muestra era de 400 cubanos inscritos como electores en el Miami-Dade.

Argumenté que, más allá de los resultados aparentemente contradictorios y la atención puesta en el hecho de que la mayoría de los electores cubanoamericanos inscritos continúan estando a favor del embargo, la conclusión más significativa de toda la encuesta es la siguiente: en el seno de la comunidad cubana, el segmento que crece –cubanoamericanos nacidos en EE.UU., cubanos más jóvenes y recién llegados– son precisamente los que más probabilidades tienen de oponerse al embargo.

Ahora una nueva encuesta realizada por la Universidad Internacional de la Florida (FIU) no solo confirma sin lugar a dudas ese punto, sino que concluye que el número de cubanos de Miami que se oponen al embargo excede a los que los favorecen en 52 por 48 por ciento.

Sigue leyendo

Recordando a Amelia Peláez

 

img-01-30d1b6d3-d4b3-49e6-93f2-ba0d1b7c5065

Por María Antonia García Alonso

 

En mis viajes a La Habana nunca falta del itinerario una visita al Museo Nacional de Bellas Artes, el paso por el Salón dedicado a la pintura cubana es inevitable.

Entre luces, sombras, columnas, naturaleza muerta y los contrastes de sus vitrales disfruto la obra de esta mi gran inspiradora en mis primeros pasos por las Artes Plásticas, trazó mi expresión pictórica, indudablemente me muevo en ella y en otras influencias de las artes plásticas cubanas como lo son también Mariano Rodríguez y Wilfredo Lam. De ella aprendí el contraste del color, los trazos marcados y fuertes, la mezcla de lo moderno con las raíces cubanas más autóctonas.

Poema_de_Guillen_sobre_Amelia_Pelaez

Nacida en Yaguajay (1896), localidad situada al norte de la ciudad de Sancti Spíritus en la zona central de Cuba. Es Amelia Peláez considerada la pionera del modernismo en Cuba. Estudia en la escuela de Bellas Artes San Alejandro,  viaja a los Estados Unidos donde estudió en el Arts Students Leage de Nueva York.  Importante en su desarrollo artístico fue sin dudas el viaje a Europa donde se establece en París, conservando y al mismo tiempo cultivando en sus lienzos la luz y los colores del Caribe, los de nuestra Isla.  Sigue leyendo