Ley de inversión extranjera entra en vigor a partir de hoy

cuba-intersion-extranjera

 

La Ley 118 de la Inversión Extranjera entra hoy en vigor, luego de su aprobación el pasado 28 de marzo por el Parlamento cubano.

Como una alternativa para potenciar el crecimiento económico de la nación, el texto legal, plantea facilidades financieras y tributarias para atraer capital foráneo, con respeto a los principios socialistas y a las proyecciones de la actualización de modelo económico cubano.

Sobre esa base las autoridades de la isla utilizarán la nueva legislación como un mecanismo que contribuya a la renovación y el futuro económico de Cuba, con lo cual deberá crecer también la confianza internacional al ofrecer un marco legal adecuado y transparente.

Para ello, este marco legal facilitará garantías y seguridad jurídica al inversionista para propiciar la entrada de capital foráneo y su aprovechamiento óptimo. Sigue leyendo

Una mirada crítica a la encuesta FIU 2014

eeuu-cuba-exilio-cubanow-771x385

Por Jesús Arboleya

 

Como siempre, la última encuesta patrocinada por el Cuban Research Center (CRI) de Florida International University (FIU) ha animado los más diversos análisis y comentarios, debido a la fiabilidad de sus resultados y la capacidad que nos brinda para analizar la evolución de las actitudes políticas de la comunidad cubanoamericana en el condado Miami-Dade, durante más de veinte años.

Desde mi punto de vista, la pregunta más relevante de la encuesta es aquella referida al apoyo o la oposición al embargo (yo le digo bloqueo, pero respeto el lenguaje de los encuestadores), toda vez que está centrada en lo que constituye la esencia de la actual política de Estados Unidos hacia Cuba. Sigue leyendo

La hora cero de la Ley de Inversión Extranjera

CubaIndustria-2014_6804-755x490

Por Carola Salas Couse

 

La Ley de Inversión Extranjera aprobada por el Parlamento cubano el 29 de marzo de este año entra en vigor hoy. Las expectativas generadas dentro y fuera del país fueron muchas y el documento final resultó insuficiente para algunos, permisivo para otros y trascendente para todos.

Mucho se ha escrito sobre la Ley 118/14 y sus cambios con respecto a la 77/95 y, sin dudas, nos encontramos con un documento que supera a su predecesor en precisiones, definiciones, atractivos y ventajas explícitas. Nos encontramos con un material bien formulado y a tono con regulaciones vigentes en países que muestran un cuerpo legal interesante y un proceso exitoso de captación y radicación de inversión extranjera directa, como China, Viet-Nam, Corea del Sur, Singapur o Nueva Zelanda. Sigue leyendo