Más de 50 Años de Enemistad

cubausmigrationcropPor María Antonia García Alonso

 

En días recientes un grupo de más de 40 personalidades entre ex altos cargos políticos y militares en administraciones demócratas y republicanas, así como también destacados empresarios y analistas entre otros, firmaron una carta abierta al presidente de los Estados Unidos Barack Obama solicitándole que apruebe unilateralmente nuevas medidas, nuevos gestos hacia a Cuba, fundamentalmente en apoyo  a la sociedad civil en el advenimiento del crecimiento de la empresa cooperativa privada cubana, condicionándose así el impulso hacia cambios más significativos hacia el seno de la sociedad cubana actual.

Diferentes medios de comunicación, en versiones impresas y digitales, blog etc. difundieron la noticia como una muestra de consenso nunca antes vista. Uno de los firmantes es Jeffey Davidow, quien fuera secretario de Estado adjunto de Asuntos del Hemisferio Occidental durante el gobierno del demócrata  Bill Clinton por citar un ejemplo,  sin duda alguna la carta constituye un gesto muy positivo, de ahí su relevancia y trascendencia en momentos que otras voces también reclaman a Obama un cambio de política de Estados Unidos hacia la isla.

La lista de peticiones a Obama  me pareció bien: Expandir los viajes a Cuba, aumentar el apoyo a la sociedad civil, priorizar la relación en áreas de interés, dar garantías financieras, etc. pero falto una; eliminar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.

Más de 50 Años de Enemistad han caracterizado las relaciones entre los dos países, la historia más reciente recoge los hechos. Por eso a pesar de mi reconocimiento expreso a esta carta caracterizada por un enfoque diferente, soy de la opinión que algo fundamental no fue tratado, la permanencia de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo. Retirar a Cuba de esa lista sería el paso inicial  que permitiría avanzar hacia verdaderas flexibilizaciones que desencadene en una mejora progresiva de las relaciones entre Cuba y  Estados Unidos o al menos alcanzar determinadas medidas que generen un intercambio más fluido entre ambos pueblos, cosa que se hace cada vez más necesario. Las connotaciones que tendría el solo hecho de iniciar y encausar buenas relaciones de respeto conducirían  por su propio peso a la plena normalización de las relaciones de la comunidad cubano-americana con su país de origen.

No nos engañemos, mientras Cuba permanezca en esa lista va ser muy difícil avanzar en estos caminos que tanto anhelamos, ello es el escudo que le permitiría a la línea dura  del Congreso Norteamericano y a los sectores políticos más conservadores frenar cualquier iniciativa real de cambio, incluso me atrevería afirmar que con esto se impide un diálogo que propicie una posible solución al caso de contratista norteamericano Alan Cross detenido en Cuba.

¿Cuánto le costaría políticamente al gobierno de Estados Unidos sacar a Cuba de esa lista y cuánto le costaría no hacerlo?  La respuesta es para mí muy obvia. Le cuesta mucho en las relaciones con América Latina y con sus aliados más cercanos, estaría en juego la credibilidad del país ante la opinión pública internacional.

Hoy sin dudas el contexto es otro, las acciones así lo manifiestan.

Recientemente el Grupo Cuba Americans for Engagement ha convocado a su tercer viaje a Washington con el propósito de persuadir y educar a los líderes políticos sobre los efectos negativos de una política obsoleta hacia Cuba, como la misma influye de manera negativa a la familia cubana. Surgen con fuerzas voces que reclaman y piden a Obama un nuevo rumbo. CubaNow, un nuevo grupo de presión formado por cubanos americanos ha criticado el “fracaso” de la política de Estados Unidos hacia Cuba y ha declarado como objetivo principal promover soluciones prácticas y creativas que ayuden  a un cambio en la isla.

La reciente visita a Cuba del Presidente de la Cámara de Comercio de EE.UU. algo inédito para estos tiempos, demuestra que el pensamiento está cambiando, que hay caminos que recorrer con enfoques más pragmáticos entre ambas partes para construir buenas relaciones comerciales en momentos en que se torna interesante el panorama económico y de inversiones en Cuba.

Es evidente el incremento del debate en los Estados Unidos en torno a un cambio verdadero de política hacia Cuba, una flexibilización bien marcada del embargo y las restricciones de viaje, cada vez Somos Más: Comunidad cubano-americana, demócratas, republicanos, hombres de negocio, académicos, analistas, religiosos y ex militares, los que coincidimos en que es el momento de poner fin a las prácticas de aislamiento y promover un intercambio real y objetivo entre Cuba y USA.

Sin embargo solo un pequeño grupo de Congresistas de origen cubano y los sectores más extremos de la disidencia cubana y la extrema derecha de Miami se oponen a esta tendencia. Pero los resultados de las últimas encuestas realizadas a los cubanos en la Florida revelan  una tendencia irreversible que confirman el deseo expreso de  que se normalicen las relaciones entre ambos países.

Más de 50 Años de Enemistad entre Cuba y Estados Unidos es mucho tiempo. Un futuro diferente hoy es posible.

 

3 pensamientos en “Más de 50 Años de Enemistad

  1. Resulta practicamente imposible pensar que la politica exterior de los EUA hacia Cuba, sea orientada y manipulada por un pequeno grupo de personajes que, sin duda, solo buscan continuar viviendo a costa de las presiones hacia el pueblo de ese pais., y digo pueblo, porque esa «politica» asesina, solo afecta al cubano de a pie, no a los dirigentes de la isla. Es increible tambien, que el pais que se autotitula el «paraiso de la democracia», se ignore el criterio y el sentir de la gran mayoria de los estadounidenses y cubanoamerinos, que abogan por el restablecimienbto de relaciones y el cese del bloqueo. De todos es sabido que dicha politica no solo esta afectando a los cubanos, tambien ya afecta los intereses de los EUA y esto lo sabe todo el mundo y sin embargo nada sea hace para «tomar cartas» en el asunto. Lamentable.

  2. Pingback: Más de 50 Años de Enemistad | Cuba+

  3. Pingback: RESTABLECEN RELACIONES DIPLOMÁTICAS CUBA Y ESTADOS UNIDOS | nuevodebatecuba

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s