Los recientes dibujos de Roberto Fabelo

Fabelo-Roberto-755x490

Por redacción Oncuba

Desde el 28 de junio y hasta septiembre próximo estará abierta al público la exhibición Fabelo’s Anatomy, en el Museum of Latin American Art, Long Beach, California… En la edición 03 de Art OnCuba un texto de la Dra. Llilian Llanes aborda la más reciente serie de dibujos de este artista que compartimos hoy con nuestros lectores.

 

Roberto Fabelo (Guáimaro, 1951) parece haber venido al mundo con un lápiz en la mano, en lugar del socorrido pan bajo el brazo. Formado en la Escuela Nacional de Arte (ENA), continuó sus estudios en el Instituto Superior de Arte (ISA), donde después de graduado ejerció varios años como profesor. Fue allí donde lo conocí y de donde vienen mis primeros recuerdos de su pasión por el dibujo. Yo estudié en la Escuela de Letras, donde nos enseñaron que la Historia del Arte era la historia de la pintura, la escultura y la arquitectura. Sin embargo, ya había sentido alguna seducción por la obra sobre papel cuando, trabajando en el Museo Nacional de Bellas Artes, me correspondió arreglarle el archivo a Martínez Pedro, quien le había prometido a Marta Arjona que si lo ordenaban se lo donaría al Museo. Tenía entonces unos 18 años y todavía estudiaba en la Universidad, y fueron aquellos meses de revisión de los archivos del pintor los que me despertaron el entusiasmo por el trabajo del lápiz sobre el papel, gracias al privilegio que significó ser la primera en desempolvar aquellos sobres donde estaban acumuladas esas hermosas series surrealistas que actualmente posee el Museo Nacional en sus fondos. Sigue leyendo

Cubanoamericanos buscan favorecer el diálogo EE.UU.-Cuba

Sigue leyendo

Why Can’t Cuba Status Quo Advocates Just Tell The Truth? (Pt. 2)

Screen_Shot_2014-06-20_at_3_26_44_PM

Ric Herrero

#CubaNow

Jun 20, 2014

Earlier today on MSNBC’s Daily Rundown, former Congressman and Cuba status quo advocate Lincoln Diaz-Balart attempted to attack this week’s FIU poll showing a majority of Cuban-Americans in Miami-Dade support an overhaul of US-Cuba policy. Unfortunately for Diaz-Balart, he only embarrassed himself on national television by repeating retracted reporting and other falsehoods to make his point.

At the top of the interview, Diaz-Balart criticized the poll’s methodology, even though the truth is the methodology for this ongoing poll has been the same since it was first conducted in 1991. In earlier years, Diaz-Balart touted the poll’s findings as proof that the Cuban-American community stood united behind hardline Cuba policy. The community has since moved on, a trend reflected in every poll since that first one, but to no one’s surprise, Diaz-Balart remains stuck in the 20th century.   Sigue leyendo

Agravio a Tony Ávila por sectores extrema derecha Miami

16277-fotografia-g

 

Por María Antonia García Alonso

Hace unos días medios de prensa en Miami dieron a conocer la suspensión de la presentación en Puerto Rico del cantautor cubano Tony Ávila.

Nuevamente las presiones políticas  hacen su estrago. El cantante se presentaría en el Restaurante YerbaBuena, sus dueños cedieron entonces, enviando  incluso un comunicado a la redacción del Nuevo Herald  informando la decisión asumida.

Sepamos que esta medida responde y forma parte  de una campaña de los sectores más extremistas de  Miami contra el artista cubano.  Nada, este es un ejemplo más en la larga lista de acciones inescrupolosas de una minoría con poder e intereses políticos, pero que hoy no responden, ni mucho menos representan a la comunidad cubanoamericana, la cual desestima estas manifestaciones fuera de todo contexto. Sigue leyendo

Ley de inversión extranjera entra en vigor a partir de hoy

cuba-intersion-extranjera

 

La Ley 118 de la Inversión Extranjera entra hoy en vigor, luego de su aprobación el pasado 28 de marzo por el Parlamento cubano.

Como una alternativa para potenciar el crecimiento económico de la nación, el texto legal, plantea facilidades financieras y tributarias para atraer capital foráneo, con respeto a los principios socialistas y a las proyecciones de la actualización de modelo económico cubano.

Sobre esa base las autoridades de la isla utilizarán la nueva legislación como un mecanismo que contribuya a la renovación y el futuro económico de Cuba, con lo cual deberá crecer también la confianza internacional al ofrecer un marco legal adecuado y transparente.

Para ello, este marco legal facilitará garantías y seguridad jurídica al inversionista para propiciar la entrada de capital foráneo y su aprovechamiento óptimo. Sigue leyendo

Una mirada crítica a la encuesta FIU 2014

eeuu-cuba-exilio-cubanow-771x385

Por Jesús Arboleya

 

Como siempre, la última encuesta patrocinada por el Cuban Research Center (CRI) de Florida International University (FIU) ha animado los más diversos análisis y comentarios, debido a la fiabilidad de sus resultados y la capacidad que nos brinda para analizar la evolución de las actitudes políticas de la comunidad cubanoamericana en el condado Miami-Dade, durante más de veinte años.

Desde mi punto de vista, la pregunta más relevante de la encuesta es aquella referida al apoyo o la oposición al embargo (yo le digo bloqueo, pero respeto el lenguaje de los encuestadores), toda vez que está centrada en lo que constituye la esencia de la actual política de Estados Unidos hacia Cuba. Sigue leyendo

La hora cero de la Ley de Inversión Extranjera

CubaIndustria-2014_6804-755x490

Por Carola Salas Couse

 

La Ley de Inversión Extranjera aprobada por el Parlamento cubano el 29 de marzo de este año entra en vigor hoy. Las expectativas generadas dentro y fuera del país fueron muchas y el documento final resultó insuficiente para algunos, permisivo para otros y trascendente para todos.

Mucho se ha escrito sobre la Ley 118/14 y sus cambios con respecto a la 77/95 y, sin dudas, nos encontramos con un documento que supera a su predecesor en precisiones, definiciones, atractivos y ventajas explícitas. Nos encontramos con un material bien formulado y a tono con regulaciones vigentes en países que muestran un cuerpo legal interesante y un proceso exitoso de captación y radicación de inversión extranjera directa, como China, Viet-Nam, Corea del Sur, Singapur o Nueva Zelanda. Sigue leyendo

Estrella de la TV norteamericana participa en restauración de Museo Hemingway en Cuba

Bob-Vila-en-Home-Again

Por Andrew Cotto, de Men’s Journal

Bob Vila es un icono de la televisión estadounidense. Durante casi 30 años fue anfitrión de programas –This Old House, Home Again, Restore America- que ayudaban a la audiencia a restaurar sus casas, convirtió esta tarea en un pasatiempo nacional, e hizo de la industria artesanal un gran negocio. Lo que mucha gente no sabe es la forma en que ha aprovechado sus conocimientos para la preservación de la arquitectura. Vila ha trabajado con las organizaciones Peace Corps y Habitat for Humanity, pero su proyecto actual lo lleva a colaborar con el gobierno cubano para preservar el patrimonio de Ernest Hemingway.

Vila se ha involucrado profundamente en la restauración de la Finca Vigía, la casa ricamente decorada en Cuba que Ernest Hemingway compró a principios de los años cuarenta, después de casarse con Martha Gellhorn, su tercera esposa. Allí Hemingway terminó Por quién doblan las campanas y escribió El viejo y el mar, y la finca fue convertida en Museo tras el suicidio del escritor. Trabajar en la casa y sus alrededores ha dado a Vila la oportunidad para pasar tiempo en la isla, estar en contacto con sus raíces cubanas, y volver a descubrir algunos de los tesoros olvidados de Papa.

¿Cómo te involucraste en el esfuerzo de restaurar la Finca Vigía?
Me involucré con la Fundación Finca Vigía hace unos ocho años después de haber tenido una larga conversación con una buena amiga en Cambridge que, como yo, se desconectó de sus raíces cubanas durante décadas. La última vez que visité la isla fue en 1958 cuando tenía 12 años de edad. Ella me explicó el impacto que tuvo su primera visita a esta casa y por qué se había enamorado del lugar, la gente y la cultura. Me invitaron a formar parte de este proyecto y así se produjo mi primer viaje a Cuba como un experto en construcción. Sigue leyendo

Red Bull cayó en las garras del bloqueo contra Cuba

Red-Bull-580x326

 

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos dijo el viernes que la empresa de bebidas energéticas Red Bull North América llegó a un acuerdo para evitar una posible querella civil por supuestas violaciones a las sanciones del país contra Cuba.

La empresa accedió a pagar 89.775 dólares por filmar un documental sin la autorización del Tesoro, comentó la entidad gubernamental en un comunicado.

(Con información de Reuters)

“Una raza”, un puente cultural entre las dos orillas

Mendive-755x490

 

Por Cecilia Crespo

Como un puente entre las llamadas dos orillas funciona el proyecto Una raza, La raza humana, La Habana-Key West, el primer intercambio artístico entre un museo cubano y otras instituciones culturales estadounidense en más de cinco décadas.

Todo comenzó con la muestra retrospectiva del artista Mario Sánchez, acogida por el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) en el mes de marzo y que continuará durante los próximos meses, según informaron sus organizadores.

En dicha exhibición el espectador pudo apreciar la obra de Sánchez, artista autodidacta que desarrolló la técnica de tallado a bajorrelieve y pintura sobre madera, reconocida como intaglio, empleada para registrar la vida y las costumbres de sus coetáneos. Captó escenas cotidianas y extrajo el espíritu de las mismas desde su peculiar técnica y característico discurso pictórico. Sigue leyendo