¿Se acerca una tregua de primavera con Cuba?

Rafael Hernández •

Ay, Obama/Ay, Obama,
vuélvete loco/ ven pa´La Habana”.
Grupo Interactivo     

castro-obama-644x362-580x326-771x385Se asume, y hasta se da por seguro, que la política norteamericana hacia Cuba se dicta en Miami, por exiliados cubanos que preferirían morir antes de permitir que Washington  negociara con la isla. Esta interpretación atribuye a un condado de Florida la causa de un  conflicto que ha durado más de medio siglo. Ese factor existe, pero la explicación real resulta más compleja. Sigue leyendo

Revela New York Times detalles de otra red ilegal financiada por EEUU contra Cuba

redes-sociales_pEn un artículo publicado este lunes, The New York Times reveló que el Departamento de Estado norteamericano proporcionó 2.8 millones de dólares a un equipo de hackers y activistas comunitarios y conocedores de programación para desarrollar un sistema de redes que permite a personas afines a los intereses de Washington en diferentes partes del mundo a comunicarse sin interferencias de sus gobiernos por Internet. Sigue leyendo

Organización que patrocina a Yoani Sánchez participó en proyecto ZunZuneo

RDELa mayor organización de jóvenes cubanoamericanos fue un apoyo estratégico para el programa secreto del gobierno federal conocido como el “Twitter cubano”, y sirvió de pantalla a los contratistas de la USAID con potenciales inversores e incluso fueron empleados como consultores pagados, afirma hoy una nueva investigación de la agencia The Associated Press (AP). Sigue leyendo

Berlanga: Los que toman decisiones políticas pueden salvar a personas de la amputación

Hace siete años se dio a conocer uno de los mayores hallazgos de la ciencia cubana. En los laboratorios del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) nacía la fórmula que ha beneficiado a más de 148 mil diabéticos en todo el mundo.

Heberprot-P es su nombre. Se trata de un medicamente que consigue una terapia de reemplazo, eficaz y única, dirigida a promover la cicatrización en úlceras del pie diabético, y por ende a reducir el riesgo de amputación en estos pacientes.

Sigue leyendo

Cuba publica ley de inversión extranjera.

La Gaceta Oficial de Cuba publicó el miércoles la nueva ley de inversión extranjera, aprobada en marzo pasado por la Asamblea Nacional y en la cual las autoridades cifran su esperanza de atraer a inversionistas para la golpeada economía de la isla.

Sigue leyendo

Reuters Washington, 8 abril 2014

Las claves

descargaEl Congreso estadounidense fue informado en su día de la red social montada por Estados Unidos en Cuba, que no tenía el propósito de socavar al gobierno cubano, afirmó el director de la Agencia para el Desarrollo Internacional                                                                                                                     (USAID), Rajiv Shah. Sigue leyendo

USAID desata una enorme mentira

dolares_fin2-771x385

Tracy Eaton • 

La Agencia para el Desarrollo Internacional tenía razón en criticar a la Associated Press por supuestas inexactitudes en su reportaje investigativo acerca de ZuZuneo.

Los “Ocho hechos acerca de ZunZuneo” de USAID cuestiona detalles claves en el artículo de AP. La agencia niega de plano, por ejemplo, que una compañía fantasma española estuviera involucrada y que los fondos estuvieran asignados a Pakistán para ocultar el rastro del dinero. Sigue leyendo

Lo que destapó The Associated Press y una reflexión de María Antonia

Por María Antonia García Alonso

lenguajesSigue siendo noticia de primera plana en los diferentes medios de comunicación como diarios en sus dos modalidades, impresas y digitales, blog y sitios web, la investigación realizada por AP que pone al descubierto la creación de un “Twitter Cubano” por parte de Estados Unidos y la USAID para impulsar revueltas en Cuba y socavar así al gobierno  comunista, nada más y nada menos que al estilo de la Primavera Árabe. Sigue leyendo

El Zunzuneo, Alan Gross y la opinión pública

zunzuneo31

En Diciembre del 2009 fue arrestado en Cuba Alan Gross por violar leyes del país al introducir sofisticados equipos de comunicaciones. Era parte de un programa de la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) destinado a provocar un cambio de régimen. Meses más tarde(en Julio del 2010 ) Joe McSpedon (funcionario del gobierno de Estadounidense) viajaba a Barcelona para concretar un plan secreto de subversión basado en medios sociales dentro de la isla.

Un equipo de contratistas trataría de crear un «Twitter cubano» con herramientas no asociadas al Internet, sino apoyadas en una red de mensajería que llegaría a cientos de miles de cubanos mediante sus propios teléfonos celulares. El plan secreto, según investigó Associated Press incluía a numerosas empresas privadas como fachada, cuentas bancarias en un paraíso fiscal (Islas Caimán), y ante todo un bonito nombre: “ZunZuneo”.

Muchas personas fueron engañadas, desde los ejecutivos reclutados que no sabrían los vínculos entre la empresa y el gobierno norteamericano, hasta los numerosos cubanos que como clientes engañados no supieron que sus datos personales serian guardados por los contratistas con objetivos políticos de subversión.

El objetivo secreto sería organizar datos de clientes para conformar una red numerosa de subscriptores disponibles para futuros proyectos de movilización social frente al estado cubano al estilo de los empleados en las “revoluciones de colores”.

Las primaveras árabes completamente apoyadas en las redes sociales sirvieron de inspiración al proyecto contra la paz social en Cuba. Posiblemente otros proyectos paralelos de fundaciones “no lucrativas” dedicados al envió de teléfonos, USBs, y equipos como tabletas, a Cuba, servirían para multiplicar los efectos de la agitación política. Sobre todo grupos vulnerables de jóvenes que sin saber la naturaleza del proyecto se sumaran.

Hoy mismo Jim Carney, portavoz de la Casa Blanca habló sobre el ZunZuneo, y trató de justicarlo diciendo: “USAID es una agencia de desarrollo, no de inteligencia. Las sugerencias de que éste era un programa encubierto son erróneas.”

Es comprensible esa rápida respuesta política ante el escándalo que golpea al Departamento de Estado. Pero, les será muy difícil tapar el sol con un dedo ante tantas leyes violadas. La parte más inmoral del proyecto subversivo sería la manipulación de la sociedad civil en Cuba al no informarse a los posibles usuarios del servicio sobre la naturaleza del mismo. Muchos fueron víctimas del engaño y falta de transparencia.

Es usual que desde las oficinas de Radio y TV Martí se haga propaganda a favor de empresas no basadas en territorio estadounidense que se dedican a ofrecer “servicios especiales” a dueños de teléfonos móviles dentro de Cuba.

Piramideo es una de esas empresas que ofrece herramientas que a menudo sirven para difundir rumores falsos o noticias alarmantes dentro de Cuba como parte de la guerra mediática que mantiene Washington contra La Habana.

Más alarmante aún es cuando el proyecto se enmascara y se hace secreto. El senador Patrick Leahy ya dijo que : “Existe riesgo de que jóvenes cubanos hagan uso (en la isla) del servicio en sus móviles sin saber que se tratase de una actividad financiada por el gobierno de Estados Unidos”.

Ahora que la opinión pública en los Estados Unidos ya sabe de esta grave crisis ética que posiblemente llega a violar hasta las leyes del embargo contra el estado cubano, quizás estamos cerca de una política exterior diferente. Quizás más honesta y que facilite el regreso de Alan Gros a cambio de la libertad de los cubanos condenados a prisión en Estados Unidos por espionaje. Siempre teniendo en cuenta claro que ni Alan Gross es una víctima inocente, ni la comunidad judía de Cuba tuvo parte en la misión para la que fue contratado.

También es posible que estemos en condición de entender porque hace muy poco el USAID tratara de desligarse de las actividades encubiertas de inteligencia contra Cuba. Las relaciones entre los pueblos de Estados Unidos y Cuba son necesarias e importantísimas.

Todas esas agencias acostumbradas a conspirar desde posiciones de elitismo y de espaldas al pueblo norteamericano, deben ser llamadas a dar cuentas ante el Congreso y ante las leyes de la república.

Sigue leyendo