Un encuentro por el diálogo y las relaciones Cuba-EEUU

Por María Antonia García Alonso

havanaa

Cuba Americans for Engagement (Cubano-americanos para el compromiso), FORNONM, Generación Cambio y Cuba Educational Travel celebraron el pasado 15 de marzo en la ciudad de Miami una conferencia con el objetivo de promover el diálogo sobre la futura normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

Dicha conferencia bajo el título » Las relaciones Cuba-EEUU en la segunda administración de Obama: La comunidad cubano-americana y los cambios en Cuba. Construyendo puentes para mejores relaciones», incluyó tres paneles conformados por panelistas de Cuba, de la comunidad cubano-americana y como es lógico expertos norteamericanos. Entre los temas incluidos y debatidos estuvieron: las relaciones entre el pueblo de Cuba y su diáspora, los cambios positivos demostrados por los dos gobiernos así como la promoción urgente de un diálogo constructivo y realista acorde con el nuevo contexto entre ambos países vecinos.

Entre los planteamientos más destacados estuvieron los realizados por Arturo López Levy analista político del tema Cuba-Estados Unidos y directivo de Cuban American for Engagement (CAFÉ), argumentando que » con el bloqueo económico a la isla el gobierno de Estados Unidos está llevando a cabo una política ilegal que contravine al derecho internacional y ha sido condenado por las Naciones Unidad, al mismo tiempo acentuó que » una mayoría de cubanos residentes en Estados Unidos se oponen a la política del embargo y aboga por políticas de diálogo e intercambio con Cuba». Resaltó además que » si queremos que mejoren los derechos humanos en Cuba tenemos que hacer un análisis realista. Y un análisis realista dice que Cuba no es un país terrorista, es un país en cambio. Y hay que tener una política apropiada para ese proceso».

Por su parte Hugo Cancio, quién dirige la fundación cubanoamericano, Generación Cambio Cubano y editor de la revista On-Cuba, reafirmó que las políticas estadounidenses afectan mayormente al cubano de a pie y no al gobierno de Raúl Castro por lo que hay que fomentar un cambio de mentalidad para suprimir una política de más de 50 años que ha sido incoherente.

La celebración de esta conferencia, marca una nueva etapa de reflexión análisis profundo sobre todos estos temas abordados, donde todas las tendencias y puntos de vista encuentran un denominador común: Un cambio inminente de la política obsoleta que viene aplicando el gobierno de Estados Unidos a Cuba, acorde con el contexto  de cambios que se están produciendo en la mayor de las Antillas.

Cuba cambia, la política norteamericana por el contrario se detiene en el tiempo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s