El saludo de Obama a Castro “una casualidad” que irrita al exilio cubano

Efe/

descargaLa Casa Blanca restó importancia al apretón de manos que se dieron el presidente de EE.UU., Barack Obama, y el de Cuba, Raúl Castro, en un homenaje póstumo al líder sudafricano Nelson Mandela en Johannesburgo. El exilio cubano en Miami calificó de “decepcionante”, “indigno” y “desacertado” que el presidente estdounidense estrechara la mano del mandatario cubano.

“No fue un encuentro planeado con antelación”, dijo un alto funcionario estadounidense, que pidió el anonimato, en declaraciones citadas por las cadenasCNN y CBS News.

“Por encima de todo lo demás, hoy es un día para homenajear a Nelson Mandela, y ése era el único foco de atención del presidente durante el servicio fúnebre” en Johannesburgo, añadió.

Estados Unidos -subrayó- “aprecia que gente de todo el mundo esté participando en esta ceremonia”.

El breve apretón de manos supuso el primer encuentro documentado entre Obama y Castro, cuyos países carecen de relaciones diplomáticas desde 1961, y tuvo lugar cuando el mandatario estadounidense se dirigía hacia el estrado desde el cual habló a los miles de sudafricanos presentes en la ceremonia por Mandela.

No se trata, sin embargo, de la primera vez que un presidente estadounidense estrecha la mano de uno de los hermanos Castro: en septiembre de 2000, Bill Clinton saludó al entonces mandatario cubano, Fidel Castro, si bien el encuentro se produjo lejos de las cámaras y no llegó a la prensa hasta más tarde.

Poco después de saludar a Castro, Obama aprovechó su discurso para hacer una aparente crítica al régimen cubano, entre otros.

“Hay demasiados líderes que aseguran ser solidarios con la lucha por la libertad de Madiba (apelativo cariñoso de Mandela), pero no toleran la disidencia en su propio pueblo”, señaló Obama.

El citado funcionario de la Casa Blanca recordó esa frase de Obama y señaló que Estados Unidos “urge a los líderes mundiales a honrar la lucha de Mandela por la libertad al garantizar los derechos humanos básicos de su pueblo”.

Castro, por su parte, calificó el apretón de manos como algo “normal”, de gente “civilizada”, en una breve entrevista con la emisora La FM de Colombia desde Johannesburgo.

Las abiertas críticas contra el saludo de Obama a Castro fueron unánimes entre las organizaciones del exilio cubano, que no ahorraron calificativos a este acto de “hipocresía diplomática” e insensibilidad hacia las víctimas de la represión castrista en Cuba.

“Da tristeza que Obama le de la mano a un dictador (Raúl Castro) que tiene la suya embarrada de sangre”, y que lo haga precisamente hoy, aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, dijo a Efe Ramón Saúl Sánchez, presidente del Movimiento Democracia.

Criticó además que fuera, “aparentemente”, el propio Obama el que iniciara el apretón de manos. “Obama podía haber evadido perfectamente ese momento. La política tiene que tener dignidad humana”, resaltó.

El activista se preguntó si Obama hubiera estrechado, en su tiempo, la mano de otros dictadores como el chileno Augusto Pinochet o el nicaragüense Anastasio Somoza, en el caso de que hubiera coincidido con ellos en un acto oficial de esta trascendencia. “Casi seguro que no”, aventuró Sánchez.

Para el exilio no se trata de un hecho menor, ya que los gestos son siempre importantes, más si cabe procediendo del presidente de la nación más poderosa del mundo.

En ese sentido, para Ofelia Acevedo, viuda del opositor cubano Oswaldo Payá, fundador del Movimiento Cristiano de Liberación (MCL), lo peor de este apretón de manos es que se produce en momentos en que en Cuba “hay una represión inmensa” y una atmósfera de coacción y “violación de los derechos humanos permanente”.

“Como decía mi esposo, los cubanos seguimos sin tener derecho a los derechos”, apuntó a Efe Acevedo, quien lamentó que el presidente de un país que “enarbola el respeto a la libertad de expresión y de asociación” estreche la mano a Raúl Castro, quien “representa una dictadura de 55 años”. “Es un poco decepcionante y desacertado”, apostilló la viuda de Payá, que reside en Miami.

El gesto de Obama generó también fuertes críticas en el seno del Directorio Democrático, que, por medio de su director, Orlando Gutiérrez, aseguró que el saludo del mandatario estadounidense a Castro “envía un pésimo mensaje político”, en medio de “tanta represión en las calles de Cuba”.

“Envía -precisó a Efe Gutiérrez- todas las señales equivocadas a los que mantienen el poder totalitario en Cuba”.

En parecidos términos se expresó Ángel Desfana, director de Plantados, quien sostuvo que, si bien el protocolo exige el saludo entre los mandatarios, “en el caso de un dictador asesino como Castro no fue acertado” que Obama le estrechara la mano.

(Tomado de infolatam)

Un pensamiento en “El saludo de Obama a Castro “una casualidad” que irrita al exilio cubano

  1. El exilio cubano, la extrema derecha siguen empantanados en los años 60, su mentalidad retrograda e irracional se demuestra una vez más ante el apretón de mano entre dos jefes de estados solo que en este caso se trata de Cuba y Estados Unidos. El odio los mata, como vemos en este artículo es penoso que seres humanos del siglo XXI piensen de esta manera. No merecen el respeto de las personas sensatas. Para ellos no existe la educación ni mucho menos la diplomacia. Cuando ellos dejen de existir el mundo va ha respirar un oxigeno más puro ya el medio ambiente no estará envenenado de tanto rencor y de tanta pudrición mental. Lo ocurrido no fue una casualidad señores fue un acto de civismo, pero es una buena señal de que si se puede ser diferente y en algún momento dialogar. En realidad me hubiera gustado un encuentro
    diálogo entre algún presidente norteamericano y el ex gobernante Fidel Castro. Qué se hubiera dicho, que hubiera marcado en el paso de la historia. Todo puede suceder.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s