Cuba desmiente que modificará ley de inversiones

Cuba_invertir

 

 

 

 

 

AP

LA HABANA — Cuba desmintió que vaya a modificar su ley de inversión extranjera y en cambio solo se actualizarán algunas normas para promover la actividad y atraer a nuevos socios foráneos.

Actualmente en la isla “están vigente unos 190 negocios” mixtos entre el gobierno y extranjeros, dijo a los periodistas el viceministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera (MINCEX), Antonio Carricarte.

La cifra es la mitad de las firmas existentes a comienzos de 2000, cuando se reportaban unas 400 firmas y que fue descendiendo de manera paulatina a lo largo de la pasada década.

Carricarte no informó sobre el volumen de dinero involucrado.

El martes pasado el vicepresidente Marino Murillo reconoció la necesidad de atraer capitales extranjeros a la isla, que atraviesa un proceso de reformas económicas con una apertura a la iniciativa privada y el fortalecimiento de su sistema empresarial estatal.

Muchos empresarios se marcharon de Cuba en estos años quejándose de la burocracia o durante un tiempo –aunque luego el proceso se normalizó– de atrasos en los pagos por parte de la isla.

Uno de las cuestiones en que más se había insistido el año pasado en el marco de las reformas era en la modificación de la Ley 77 aprobada en 1995, y la viceministra Yamila Fernández había informado públicamente en julio del 2012 que para diciembre se espera contar con las modificaciones.

Sin embargo, Carricarte descartó ahora esa idea:

“Está en proceso la evaluación de una política general y sectorial que acompañe el fomento de esta inversión extranjeras y aunque no está prevista la modificación de la ley, si podrán actualizarse determinadas normativas”, dijo.

Carricarte ofreció declaraciones a un grupo de periodistas extranjeros, la mayoría especializados en negocios que fue especialmente invitado esta semana a la isla.

El funcionario indicó que se estaba trabajando en una nueva cartera de negocios para ofrecer a socios internacionales en sectores como minería, turismo, energías renovables e industria alimentaria.

Paralelamente, Carricarte indicó que el 70% de las exportaciones de la isla están constituidas por la venta de servicios al exterior. El monto “se pude aproximar a los 10.000 millones” de dólares, comentó.

La cifra incluiría el turismo, uno de los motores de la economía de la isla, que ingresa unos 2.500 millones de dólares, la oferta de servicios de salud y profesionales a países con los cuales tienen convenio.

Analistas consideran que la exportación de servicios médicos, sobre todo a Venezuela y otras naciones equivale a 6.000 millones de dólares.

Carricarte indicó que se continúan estudiando convenios para ampliar la oferta de galenos como es el caso de Brasil, aunque no quiso indicar si Cuba comenzaría a cobrar por estos a países –sobre todo del tercer mundo– a los cuales hasta ahora se los enviaba en calidad solidaria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s