EE.UU. da cobertura a dos torturadores CIA, asesinos de diplomáticos cubanos #Miami #Cuba

JEAN-GUY ALLARD

sicarioDos sicarios de la CIA que participaron, en Argentina, en sesiones de tortura de los diplomáticos cubanos Jesús Cejas —cuyos restos han sido entregados a Cuba hace unos días— y Crescencio Galañena, viven tranquilamente desde hace varios años en Estados Unidos bajo la protección absoluta de las autoridades de ese país.

Michael Townley, un norteamericano asesino que fue prestado a la CIA por la DINA —la Gestapo del dictador chileno Augusto Pinochet— y Guillermo Novo Sampol, un viejo cómplice cubanoamericano del agente de la CIA Luis Posada Carriles, reciben una protección integral a la vez del FBI, con el cual siempre colaboraron, de la CIA que le sirvieron de ejecutantes de tareas sucias, y del Departamento de Estado que pretende ignorar su presencia en territorio norteamericano. Sigue leyendo

Aclaración de la SINA sobre el proceso de solicitud de visa temporal en La Habana para viajar a los Estados Unidos

090728003809_sp_oficina_usa_habana_512La Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana desea argumentar sobre algunos puntos en relación con el proceso de solicitud de una visa temporal a los Estados Unidos, así como informar acerca de las visas emitidas para emigrar a los Estados Unidos, con lo cual pretendemos aclarar algunos malos entendidos. Sigue leyendo

Incipiente acercamiento EEUU-Cuba #Cuba #Miami

ASSOCIATED PRESS

cuba

LA HABANA — Aunque ni de lejos se puede decir que son amigos, Cuba y Estados Unidos han realizado pequeños gestos en semanas recientes que algunos interpretaron como señal de un incipiente acercamiento.

Los escépticos advierten que esto ha ocurrido antes: se vislumbra un conato de reconciliación que luego se ve frustrado, pero hay indicios de que las posiciones están cambiando a ambos lados del Estrecho de la Florida. Sigue leyendo

Cuba rechaza categóricamente nueva acción del gobierno de Estados Unidos

de-pioneros-hablamosCuba es reconocida en el mundo entero por su desempeño ejemplar en la protección de la niñez, la juventud y la mujer. No es país de origen, tránsito, ni destino de la trata de personas.

Sin embargo, el Gobierno de Estados Unidos, en una nueva acción para tratar de desacreditar y justificar su política contra Cuba, universalmente rechazada, incluyó de nuevo a nuestro país, de manera arbitraria y malintencionada, en la peor de las categorías del informe del Departamento de Estado sobre la trata de personas. Sigue leyendo

EE.UU. y Cuba reabren diálogo migratorio

Infolatam Efe
Washington, 19 junio 2013

cuba.usa1Estados Unidos y Cuba reanudarán el próximo 17 de julio un diálogo sobre migración que permanecía estancado desde hace más de dos años, en un segundo acercamiento tras las conversaciones bilaterales sobre la reanudación del correo directo que concluyeron  en Washington.

Según informaron hoy fuentes del Departamento de Estado, representantes de esa agencia se reunirán en Washington con funcionarios cubanos el 17 de julio “para conversar sobre asuntos migratorios entre Cuba y Estados Unidos”. Sigue leyendo

EE.UU. y Cuba tratan de reanudar el correo directo

Infolatam/Efe
Washington, 17 de junio de 2013

cubasEstados Unidos y Cuba conversarán esta semana, por primera vez desde 2009, sobre la posibilidad de restablecer el correo postal directo entre los dos países, interrumpido desde hace 50 años, dijo a Efe un portavoz del Departamento de Estado estadounidense.

Las conversaciones, de carácter “técnico”, se producirán este martes y miércoles en Washington, con presencia de “miembros del Departamento de Estado y del servicio postal de EE.UU. y representantes del Gobierno de Cuba”, señaló el portavoz, que pidió el anonimato. Sigue leyendo

CUBANOS DE EE UU PIDEN A OBAMA QUE LA ISLA SALGA DE LA LISTA DE PAÍSES TERRORISTAS

CUBANOS DE EE UU PIDEN A OBAMA QUE LA ISLA SALGA DE LA LISTA DE PAÍSES TERRORISTAS

imagesMás de medio centenar de cubanoamericanos han mostrado al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, su disconformidad con la decisión de su Administración de mantener a Cuba en la lista de países terroristas en una carta remitida a la Casa Blanca. Los firmantes, 60 estadounidenses entre los que se encuentran empresarios, académicos, profesores universitarios, escritores, artistas o líderes religiosos, sostienen que no hay razones jurídicas para que la isla continúe en esa lista y que la mayoría de los cubanos que residen en este país sostienen su misma posición. Sigue leyendo

La pelota y la política

Por Alina Vargas

11441-fotografia-gVer jugando en el mismo terreno al Duque y a Valle, a Germán y a Padilla…promete ser una fiesta para todos los amantes del buen béisbol, pero como dijera mi abuelita,  la alegría en casa del pobre dura poco y aquí en Miami, parece que el refrán nos viene como anillo al dedo,  puesto que tenemos unos cuantos pobres de entendimiento,  que continúan anclados a un pasado marcado por la intolerancia y el extremismo, y  que ahora se han propuesto impedir el juego por el aniversario 50, del emblemático equipo Industriales. Sigue leyendo

ONG británica víctima de las sanciones económicas de Estados Unidos contra Cuba (#Cuba), (#Miami)

Salim Lamrani
bandera_cubana_martiEl Departamento del Tesoro confiscó los fondos de la organización no gubernamental británica Cuba Solidarity Campaign destinados a la compra de un libro sobre las sanciones económicas contra Cuba. The Economic War against Cuba. A Historical and Legal Perspective on the U.S. Blockade fue publicado por Monthly Review Press, casa editorial basada en Nueva York, en abril de 2013. Sigue leyendo