Un respuesta a las falacias del «Senador» Marcos Rubios

Por María Antonia García Alonso.

99D9E846-8757-47D4-9962-425E909EFE9B_w640_r1_s_cx11_cy4_cw57

En días recientes en el sitio web http://www.infolatam.com se publicó un artículo titulado «Para Rubio, Cuba usa el diálogo colombiano como una “jugada política”, fechado Infolatam/Efe Washington, 23 de mayo de 2013.

Qué se desprende con tan horrenda afirmación?. Se desprende los vestigios de una estrategia política si es que se le puede llamar estrategia, obsoleta y falsaria, carente de fundamento y objetividad histórica. Cada vez más EE.UU. da un paso atrás al ya evidente aislamiento diplomático en su política hacia Cuba. Sigue leyendo

La era Postpanamax: ¿una oportunidad para Cuba?

Por PEDRO MONREAL GONZÁLEZ

jebel_ali_port_1_imresolt-662x390Cuba pudiera estar cerca de una coyuntura favorable para renovar su estrategia de desarrollo y para reconfigurar su diplomacia  internacional. De hecho, lo que parece estar aproximándose es un tipo de oportunidad muy poco frecuente, de las que toman más de un  siglo en aparecer. Se trataría de lo que pudiera denominarse como la era Postpanamax, es decir, la eventual transformación que importantes segmentos del comercio internacional y la organización de la producción mundial experimentarían con la entrada en funcionamiento del nuevo canal de Panamá, previsto para el año 2015, con efectos que se pronostican particularmente intensos en el  entorno geográfico cercano a Cuba. Sigue leyendo

El editorial de Espacio Laical y sus descontentos

arturo-lopez-levy-HEADLINE-300x235Que Cuba es- de hecho y derecho- una nación soberana es una premisa (un dogma si se quiere), que todo el que hace política en la isla debería asumir. Algunos de los disidentes que andan por el mundo tratando de quitarle centralidad al embargo norteamericano en la política cubana o defendiéndolo contra las alternativas de dialogo e intercambio parecen olvidarlo. Traen el mismo saco de presiones, que no tiene que ver nada con los derechos humanos, sino con imponer en el poder a quienes convengan a los que deciden en Washington y Miami. Sigue leyendo

La clave del éxito para los demócratas.

Por María Antonia García Alonso

elecciones-estados-unidosEl pasado lunes 6 de Mayo, el Partido Demócrata inauguró una oficina en La Pequeña Habana, con el principal objetivo de consolidar su presencia política y electoral en Miami-Dade, luego de la ventaja alcanzada en las elecciones presidenciales de Noviembre del 2012. La presidenta de ese partido en Miami-Dade, Annette Taddeo, expresó que: “En esas elecciones, en Miami-Dade logramos más del 60 por ciento del voto hispano no cubano y casi el 50 por ciento del voto cubano. Para mantener esos números tenemos que continuar llegando a la comunidad hispana”. Sigue leyendo

Cuba: Mariela Castro aboga por el diálogo con EEUU tras regresar de Filadelfia

Infolatam/Efe
La Habana, 7 de mayo de 2013

Mariela-Castro-e1367958342829-320x201Mariela Castro, hija del presidente cubano Raúl Castro, aseveró en La Habana que el pueblo y el Gobierno de Cuba quieren el diálogo con Estados Unidos y normalizar las relaciones “sin condicionamientos”, un mensaje que según dijo volvió a transmitir en su reciente visita al país norteamericano. Sigue leyendo

Senderos que se bifurcan

Por redacción nuevodebatecuba

mujeres-cardenas-g

 

 

 

 

 

 

 

 

El artículo “Senderos que se Bifurcan” publicado por la revista católica Espacio Laical, ha sido cuestionado por los disidentes cubanos que se encuentran de gira por los Estados Unidos y Europa, gracias a las modificaciones de la política migratoria cubana, y han utilizado para ello los principales medios de comunicación de Miami, que lo catalogan de ser un trabajo parcializado y  convocan a escribir sobre otros temas de interés. Cabría preguntarse ¿interés, para quién? Sigue leyendo

The Seeker.

NAVEGAMOS EN LA WEB, A HURTADILLAS ESCUDRIÑAMOS EN LA MENTIRA, EN LO INCIERTO, EN LO IMPROBABLE

En tiempos de cuaresma, en tiempos de dudas para nuestro voto latino.

INTERNET-for-webHablando de inciertos e improbables nos topamos con uno de los artículos más atrevidos y novedosos sobre cómo. LA INTERNET NO ES LA VÍA MAS IDÓNEA PARA UTILIZARLA COMO AGENTE DE CAMBIO. El artículo en cuestión explica que la falla fundamental de la tesis la Internet como agente de cambios estriba en la presunción equivocada de que una tecnología dada tiene que producir un resultado político específico. Sigue leyendo

Cuba confirma disposición a conversar con EEUU sobre caso Alan Gross

el-canciller-cubano-bruno-rodriguez-300x350El canciller Bruno Rodríguez confirmó hoy que Cuba ha ofrecido al gobierno de Estados Unidos su disposición a iniciar conversaciones serias y respetuosas para tratar de hallar una solución en torno al caso de Alan Gross.

En este sentido, Rodríguez enfatizó que los intercambios deben tomar en cuenta preocupaciones humanitarias recíprocas de su país en el caso de otros ciudadanos cubanos que cumplen sanciones en Estados Unidos, como ocurre con los cuatro luchadores antiterroristas que permanecen injustamente encarcelados allí. Sigue leyendo

Académicos de Cuba y EEUU prepararon recomendaciones para normalización de relaciones

cuba-usaAcadémicos cubanos y estadounidenses prepararon más de 20 recomendaciones a sus gobiernos para establecer espacios de confianza que puedan llevar a la normalización de las relaciones bilaterales, adelantaron hoy participantes del proyecto.

Los doctores Milagros Martínez y Carlos Alzugaray precisaron en entrevista que actualmente se dan los toques finales a un libro en inglés y español que contiene las recomendaciones elaboradas desde 2009 por ocho académicos cubanos y ocho estadounidenses. Sigue leyendo

Cuba desea que presidente de EEUU cumpla nueva promesa de cerrar Guantánamo

nfolatam/Efe
Ginebra, 1 de mayo de 2013

CloseGuantanamoEl Gobierno cubano espera que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, tenga éxito en su renovada intención de cerrar la base militar de Guantánamo (sureste de la isla de Cuba), donde permanecen 166 detenidos por terrorismo, de los que cien están en una prolongada huelga de hambre. Sigue leyendo