Cuba dice que trabaja por DDHH y denuncia que el obstáculo es bloqueo de EEUU (#Cubaderechoshumanos)

Infolatam/Efe

Abelardo Moreno viceministro de Relaciones Exteriores Foto AINEl Gobierno de Cuba manifestó que sigue trabajando en los “cambios” que promuevan y protejan los derechos humanos e insistió en denunciar que el bloqueo de EE.UU. es uno de los principales obstáculos que enfrenta la isla en ese ámbito.

“Seguimos trabajando con fuerza en todos aquellos cambios que resulten en una sociedad cada vez más justa, libre, independiente, participativa, democrática y solidaria”, afirmó el viceministro de Relaciones Exteriores, Abelardo Moreno, al presentar el informe para el Examen Periódico Universal (EPU) que la isla llevará ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra la próxima semana.

Moreno destacó este martes el compromiso del Gobierno de “seguir fomentando y desarrollando” las libertades de los cubanos, en una comparecencia ante periodistas en La Habana que se enlazó en videoconferencia con miembros de la misión cubana en Ginebra.

El viceministro resaltó el “particular interés” de Cuba en seguir desarrollando materias como el respeto a la orientación sexual y la libertad religiosa, así como a elevar los niveles educativos y culturales y estimular la “emisión de criterios divergentes”.

En ese sentido, aclaró que no se trata de “criterios divergentes” para “promover la subversión” o “socavar las bases de la sociedad cubana”, sino de una “confrontación” de ideas y preocupaciones que conduzca a perfeccionar el sistema cubano.

Según puntualizó, en la isla el sistema de protección de derechos humanos “es una realidad práctica que se manifiesta en el permanente compromiso” de fortalecer su institucionalidad con leyes, políticas y programas de “clara y elevada naturaleza popular y participativa”.

“No podemos ver de manera diferenciada a los derechos civiles y políticos, de una parte, y a los derechos económicos, sociales y culturales de otra”, señaló, tras recordar el “respeto e indivisibilidad” de todos los derechos según la Constitución cubana.

En su exposición, Moreno también indicó que en Cuba se ha cumplido con casi todos los Objetivos de Desarrollo del Milenio y “no se ha producido un sólo caso de ejecución extrajudicial, desapariciones forzadas y torturas”.

Por otra parte, el informe cubano asevera que el bloqueo económico que Estados Unidos aplica a la isla desde 1962 y las “campañas político-mediáticas” contra el país están entre los principales problemas que “impiden” la promoción y protección de los derechos humanos.

La Habana puntualiza además su interés en desarrollar los vínculos con los mecanismos de derechos humanos “partiendo de la base que se apliquen de manera universal y no discriminatoria”.

Al respecto, Moreno denunció la “politización”, el “doble rasero” y la “selectividad” que caracterizaron a “la antigua Comisión de Derechos Humanos” de la ONU.

El informe de Cuba al EPU será presentado oficialmente el próximo 1 de mayo en Ginebra, como parte del ejercicio que cada cuatro años los países miembros de las Naciones Unidas presentan ante el Consejo de Derechos Humanos.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s