EEUU niega visas a académicos cubanos para conferencia en Washington (#Cuba)

Por Ivette Leyva Martínez

lasa2013Las autoridades estadounidenses negaron visas a  intelectuales cubanos que planeaban asistir a una próxima conferencia de estudios académicos en Washington.

La periodista Elaine Díaz Rodríguez, los escritores Isbel Díaz Torres y Dimitri Prieto Samsónov y la profesora Carmen Castillo habían sido invitados al XXXI Congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA, por sus siglas en inglés), que se realizará entre el 29 y el 1 de junio en Washington DC.

Este jueves las autoridades estadounidenses reconsideraron su decisión sobre Díaz Rodríguez y aprobaron su visa. Se mantienen denegadas las solicitudes de los tres intelectuales restantes.

Díaz Torres y Prieto están vinculados a la Red Observatorio Crítico, un grupo integrado por activistas de amplio espectro -ambientalistas, feministas, activistas comunitarios y escritores- que ha realizado críticas al sistema cubano desde una perspectiva prosocialista.

Revisiones caso por caso

Elaine Díaz es profesora de Periodismo en la Universidad de La Habana y autora del blog La polémica digital, desde donde ha reflejado numerosas críticas a la sociedad y el gobierno de su país. Díaz cerró el blog en agosto de 2012, poco después de lanzar en Twitter un llamado a no votar por parlamentarios cubanos, pero lo reabrió a fines del pasado año y este mes ha vuelto a publicar algunos posts a raíz de la negativa de visa estadounidense.

Bajo las leyes migratorias de Estados Unidos, las visas son confidenciales y el Departamento de Estado rutinariamente se niega a comentar sobre casos específicos. Un portavoz dijo a CaféFuerte que las decisiones están basadas en varios factores establecidos por la ley y que las revisiones se hacen caso por caso.

La decisión de las autoridades consulares estadounidenses no es inusual. Durante años varios académicos cubanos han recibido negativas similares.

«Denegar visas a estos tres blogueros y intelectuales jóvenes es una oportunidad perdida por los Estados Unidos de oír voces críticas y auténticas desde adentro de la isla», opinó Ted Henken, profesor de Baruch College de la City University de Nueva York (CUNY).

Henken está solicitando una explicación a los funcionarios  que atienden los asuntos cubanos en el Departamento de Estado.

Debate franco y abierto

«Como académico que valora el debate civilizado y franco especialmente con mis colegas de Cuba con quienes no siempre estoy de acuerdo, pido a los funcionarios de Inmigración y a la Administración Obama que intercedan para conceder estas, visas porque apoyan la meta de fortalecer los intercambios académicos y las relaciones pueblo-a-pueblo», agregó.

Carmen Castillo, asistente del vice rector de Relaciones Internacionales de la Universidad de La Habana, recibió también una negativa a su petición para asisitir al XXX Congreso de LASA en San Francisco, el pasado mayo.

Cerca de un centenar de académicos e intelectuales recibieron visa para la reunión de LASA este año, aunque algunos no podrán asistir por problemas financieros, dijo una fuente cercana al evento.

El año pasado, las autoridades de Estados Unidos negaron las visas de 12 académicos cubanos que tenían previsto asistir a LASA, pero reconsideró una, la del escritor Roberto Zurbano. De los 11 restantes, uno, Carlos Alzugaray, viajó posteriormente a un foro sobre Cuba en la Universidad de California en Berkeley, el pasado septiembre.

La delegación cubana a LASA ese año constó de 65 participantes, entre ellos la hija del gobernante Raúl Castro, Mariela Castro, directora del Centro de Educación Sexual de Cuba (CENESEX).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s